Las cifras sobre supuestos donativos al PP vasco hasta 2006 que el mezzosoprano Bárcenas ha cantado al juez corresponden al total de dinero que en concepto de donativos tenía en ese año el partido en dos cuentas. Según se desprende de la contabilidad oficial filtrada en la red, el PP vasco ingresó en la cuenta La Caixa Donativos 857.355,66 euros y en otra, Donativos Caja Burgos, 69.114,46. La suma de ambas rondaría el millón de euros que Bárcenas aseguró al juez haber recibido del PP vasco de supuestas comisiones pagadas por empresarios.
Dado que, según lo reflejado en la contabilidad, en 2006 el PP sólo recibió en donativos 4.095,00 euros, cabe suponer que los más más de 926.ooo euros en las cuentas de La Caixa y Caja Burgos pudieran ser un acumulado de años precedentes. Sin embargo, ni estas cuentas ni sus importes, figuran en los balances de 2005.
Llaman la atención algunas cifras de ingresos del partido en ese 2006. Por ejemplo el montante de cuotas: nada menos que 1.345.638,94. En realidad, las cuotas reales de sus afiliados no llegan 44.000 euros. Para llegar al millón de euros declarados, el partido aporta parte de las coutas que reciben por los electos y suvenciones públicas. Éstas ascendieron a 2.005.077,70 sólo en 2006. El PP vasco destinó 63.529,36 euros a colaboraciones. Da una idea del engranaje del partido su montante de sueldos, casi 690.000 euros – aunque abundan sueldos que no llegan a 12.000 anuales-, y los intereses de su deuda, nada menos que 70.953,42. Con todo, los pagos a medios de comunicación se llevan una buena parte: Canal Gasteiz, cais 6.000 euros, El Correo Español 16.731,38, Radio Gorbea casi 7.500, además de cifras superiores de productoras. Llama la atención cómo los sueldos de empleados no llegan de media a los 12.000 euros anuales, y en contraste se repiten ágapes en restaurantes de renombre
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=l7nC5s_-LpQ