Revista Hincapie
Inicio › a las letras › En carrusel › El día siguiente

El día siguiente

Mario Neta 1 noviembre, 2024     Comment Closed    

Un diminuto ingeniero
va midiendo en el día
las longitudes del suelo.

A Mario le preguntaban si tenía alguna intención solapada o razón oculta. Mario decía que no, que siempre creía que vivía en el día siguiente, que no buscaba intenciones ni explicaciones a todo lo que le pasaba. Tampoco a este adelanto compulsivo. Sucede y ya está, decía. Mario siempre estaba en otro sitio, en otro tiempo. Cuando murió así lo percibió; no tenía movimiento, es cierto, pero aún le quedaban la forma, la posición, la masa y el tamaño. Seguía estando en el día siguiente. Su presente carecía de realidad y, como estaba siempre instalado en el futuro, por primera y única vez retrocedió al pasado. Se vio expuesto en una urna de cristal en la sala del tanatorio. Las visitas hablaban, ignorándole. Si supieran que Mario se ocupaba en encontrar momentos necesarios para seguir viviendo el día siguiente, a algunos se les pondría la carne de gallina, porque pensaba un futuro no muy lejano donde ser racional no es una cualidad deseable; lo pensaba en su receptáculo de cristal y se vio recordando las bajamares de su ciudad cuando tenían la serenidad del flujo y reflujo normal. Lo recuerda sin vivirlo. Hay pergaminos en las cuevas de los montes que lo testifican. Antes estaban los meandros y los arenales que quedaban al descubierto cuando las aguas se retiraban. Luego hicieron muelles y en el secano construyeron casas, muchas, a las que llamaron barrios, distritos, que servían para distribuirlos y ordenarlos.

No hicieron caso, urbanizaron sin medida, las poblaciones se unieron y todo se endureció por una gran membrana de cemento.

Las amenazas del clima son intangibles, no las percibieron porque su vida era corta. Embellecieron la ciudad, levantaron puentes y museos, trazaron grandes paseos, quizá con la intención imposible de volverlos más lentos. Todo lo veían como de trámite, como de tránsito de una parte a otra, con una velocidad que aplastó la lentitud de lo bueyes, el sosiego de los campos. Los edificios donde vivían se plantaron en las laderas de los montes, las carreteras los horadaron.

Lo sabían, pero no hicieron caso. La velocidad contrae el tiempo, la lentitud lo expande. Lo sé porque tengo que arrastrarme. Zigzagueo bajo mi cuerpo sin extremidades, reconozco todas las sinuosidades del suelo y la dimensión de mi existencia, junto a cucarachas, ratas y litófagos que perforan las rocas para hacer sus habitáculos cuando las grandes mareas bajan, no está dividida en partes llamadas segundos, minutos, horas… Ahora nuestra vida es más larga, no nos afecta lo que a ellos les exterminó, porque nos arrastramos, porque estamos por debajo de lo que llamaron dignidad humana. Ya no tenemos ningún destino, ninguna ambición, y nuestros ojos sin párpados están dorados por crepúsculos interminables que nunca se apagan, lentos como nosotros.

Hoy me he deslizado por un manuscrito, estaba extendido en el suelo de una grieta: alguien ya sabía que es un esfuerzo notable sentarse a trabajar la inmovilidad. Otro día me arrastraba por el polvo de la tierra cuando en un papelucho encontré un poema que algún desconocido de tiempos remotos había escrito, ¿Cuándo? No es importante saberlo, el pasado sigue perdido, solo interrumpido por huecos o intervalos que dicen que todo ocurrió.

Encaramado en las rocas altas veo cómo todo está cubierto por el agua; luego, cuando la luna se redondea, el agua se retira más allá del horizonte como arrastrada por una gigante maroma. Entonces veo los esqueletos de hormigón allí abajo. En este mismo instante nuestra anatomía se ha adaptado a la escasez, a las distancias cortas.

Algunos estamos notando el inicio de unos apéndices que se difunden por los intersticios de nuestra piel blanda y viscosa. Empezamos a estar preocupados.

a las letras En carrusel
Dana

 Entrada anterior

No es la DANA ¡Es el hormigón, estúpidos!

―31 octubre, 2024

Entrada siguiente 

La increíble y ordinaria vida de José

―4 noviembre, 2024

Autor: Mario Neta

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Lo más comentado

1

Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2

Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3

En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4

Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5

Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • From New York to Arizona, Efforts Emerge to Curb Drug Testing During Childbirth 9 junio, 2025 Shoshana Walter
  • A Gun Deemed Too Dangerous for Cops, But Fine for Civilians 19 mayo, 2025 Ava Sasani and Champe Barton
  • Why Some Doctors Are Pushing to End Routine Drug Testing During Childbirth 2 abril, 2025 Shoshana Walter
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Attack on sovereignty: Itamaraty reacts to US support to Bolsonaro 10 julio, 2025 Clara Pinheiro
  • Trump announces 50% tariff for Brazilian products 10 julio, 2025 Clara Pinheiro
  • Chocolate Fondue 10 julio, 2025 Caion Alves
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • «El problema de la vivienda es que no se libera suelo: alrededor de Majadahonda, Las Rozas o Torrelodones hay muchísimo terreno vacío» 28 abril, 2025
  • Rayo Majadahonda se pega otro «tiro en el pie» frente al Yaiza en el Cerro (0-0) pero sigue «vivo» en la ultima jornada  28 abril, 2025
  • Jesús Arribas (Rayo Majadahonda): «La palabra es «ilusión» por un objetivo que solo juntos podemos conseguir» 27 abril, 2025
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.