• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › En carrusel › Trotamundos › El dolor del mundo a través de Juan Calos Tomasí

El dolor del mundo a través de Juan Calos Tomasí

Iñigo Elortegi 3 febrero, 2022     Comment Closed    

Hospital en el arrabal de Mejo, Etiopia, 2014. La mujer de la derecha se llama Barakat y espera dar a luz.

¿Hasta qué punto es legítimo curar a personas en las tragedias del mundo pero callar sobre las causas de sus sufrimientos? No lo es pues legitima la complicidad. De esta conclusión elevada a axioma, a la que llegaron médicos y periodistas, nació en torno a una revista dedicada a temas de salud en Francia, Tonus, la asociación Médicos del Mundo en 1971. Como corolario de la presencia de Médicos del Mundo en los cinco continentes, la organización cumple 50 años y es un caleidoscopio del horror, la injusticia  y una exigua pero firme idea de solidaridad en el planeta. La editorial Blume publica en estos días un extraordinario volumen con las fotografías que el fotoperiodista y documentalista Juan Calos Tomasí (Madrid, 1959) ha tomado de los campamentos y lugares del mundo donde Médicos del Mundo está presente.

El libro La memoria del olvido recoge fotografías tomadas en Diffa, en Lusaka, en Tabasco, en Afar, en Bengasi, en Kabul, Darfur, Tarifa, Yenín, Hebrón, Katanjo, Congo, Ruanda, en las fronteras europeas donde tratan de cruzar huídos sirios. Una calidez rabiosa de cielos cupulosos escruta la lucha incontenida por la vida bajo las peores circunstancias, las circunstancias coyunturales de la geopolítica abyecta. En los rostros en los que penetra la cámara de Tomasí, trasciende una dignidad contenida y lastimada.

“Estamos obligados a mostrar lo que vemos con la intención de cambiar el curso de ríos de injusticia y sufrimiento (…) obligados a mostrar lo que sale del alma de las personas, no lo que se esconde en su corazón”, escribe Tomasí.

Las instantáneas de Tomasí son destellos supurantes de un mundo que sufre. En todos sus puntos cardinales. Y se desventura con su impacto un acercamiento que no hallamos en los diarios ni revistas: un iracundo intento de testimoniar una olerosa tragedia de la que los supervivientes interpelan a la pendiente revuelta humanista pendiente.

Juan Carlos Tomasí celebra haber leído de joven a André Breton porque ahora comprende que “Todo lleva a creer que existe un cierto punto del espíritu en que la vida y la muerte, lo real y lo imaginario, el pasado y el futuro, lo comunicable y incomunicable, dejan de percibirse como contradictorios”.

La Memoria del olvido selecciona más de 150 fotografías tomadas durante los últimos 25 años por Juan Carlos Rumaní para Médicos del Mundo. El libro adereza además el testimonio de periodistas y miembros de esta organización relatando las visicitudes de cientos de miles de personas atendidas en campos de refugiados o ciudades sometidas a brutales guerras o invasiones. Dice el fotógrafo Sebastiao Salgado que «ninguna fotografía por sí sola puede cambiar el miedo, la desesperanza o la pobreza en el mundo. Pero la acción de las organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras, acompañada de fotografías, campañas y publicaciones en grandes medios, puede conseguir ese cambio. Es la suma de la labor de muchos. Un movimiento de información, documentación, testimonio y denuncia. A veces es difícil, pero no hay que perder la fe en la empatía y perseverancia del ser humano».

La memoria del olvido. Blume 2022. 213 páginas. 28,41 euros.

En carrusel Trotamundos

 Entrada anterior

Obedecer bajo la forma de la obediencia

― 16 enero, 2022

Entrada siguiente 

El capitalismo pandémico

― 10 febrero, 2022

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 18 junio, 2022 | Comment Closed

Historia moral de dos fotografías

La fotografía es y no de Emilio Moranatti: En un azúfreo pasillo del hospital de Leópolis Yaroslav de once años

Revista Hincapié ― 17 junio, 2022 | No Comment

El Congreso de la América que estalla

Iñigo Elortegi ― 9 junio, 2022 | Comment Closed

La Margarita del Estado

Juan Francisco Soler ― 6 junio, 2022 | Comment Closed

Primavera de la corrupción

Juanma Agulles ― 5 junio, 2022 | Comment Closed

Nostalgia de encierro

Txefe Martinez Aristín ― 4 junio, 2022 | Comment Closed

Todo por la pasta

Hervé Oui ― 1 junio, 2022 | Comment Closed

Demencia senil

Iñigo Elortegi ― 1 junio, 2022 | Comment Closed

Maxim Osipov: el deshielo de la ficción en Rusia dejó ver la realidad

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • USA
  • literatura
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • América latina
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • Police Know Arrests Won’t Fix Homelessness. They Keep Making Them Anyway. 23 junio, 2022 Melissa Lewis
  • Scores of Migrant Children Considered or Attempted Suicide in US Custody, Records Show 22 junio, 2022 Aura Bogado
  • Facebook and Anti-Abortion Clinics Are Collecting Highly Sensitive Info on Would-Be Patients 15 junio, 2022 Grace Oldham and Dhruv Mehrotra
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • La décision d’hier sur les armes à feu de la Cour suprême montre qu’elle n’est pas pro-vie 25 junio, 2022
  • C’est une question de maths : des familles plus grandes signifient plus d’émissions de carbone 25 junio, 2022
  • La Cour suprême des États-Unis annule la décision historique sur l’avortement Roe v Wade | Femmes Nouvelles 25 junio, 2022
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.