• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › a las letras › En carrusel › Miradas › El precio de la traición política

El precio de la traición política

Hervé Oui 23 noviembre, 2020     Comment Closed    

¿Qué precio tiene la traición política? ¿Va más allá del de la traición personal? Dos personas militan allá en la Italia de años 70 en una organización clandestina autónoma. Viven en común con otros miltantes, llevan a cabo robos y sabotajes armados de toda naturaleza. Pasan su años de juventud abrazando, perfilando, discutiendo y practicando una utopía común. Perseguidos por el Estado, uno de ellos decide «colaborar» con los jueces y permite con su delación el encarcelamiento del otro compañero durante décadas.

La última novela de Erri De Luca, Imposible, publicada por Seix Barral y con traducción de Carlos Gumpert, es un delicado puñetazo a la conciencia personal, pero sobre todo a la conciencia política personal, esa que todos tenemos de alguna u otra manera.

En la novela Imposible, el delator y el antiguo compañero delatado, se encuentran fortuitamente décadas después en un risco de los alpes italianos. El delator cae al abismo. El delatado, llama al servicio de urgencia alpina al ver a un hombre que ha caído por la mortal loma.

El joven juez encargado del caso tiene la arisca misión de indagar en el ya anciano testigo al que considera autor de la muerte de su delator. El movil se muestra más complejo por la resistencia del acusado a admitir encuentro deliberado por su parte ni responsabilidad en su muerte.

Un cruce de caminos que de repente convergen de manera paradógica: el juez recurre a investigar por qué un joven, tan joven como poco antes lo ha sido él, decide que a la meta de la justicia se llega por el camino de la subversión y no por el de la fe en el derecho constituído en la sillería del estado.

Por qué unos jóvenes deciden diluirse en una organización terrorista y por consiguiente, a ojos del magistrado, convertirse en terroristas. El interrogado le responde subvirtiendo la acusación: «Puedo responder por cada uno de mis actos». Por contra, el interrogado quita de la cara al juez su máscara de imparcial trobador de la justicia, recordándole que los jueces que encarcelaron a cientos de jóvenes como él, se constituyeron en el partido envargado de librar al país de la insurrección prejuzgándola como criminal para hacerla desaparecer simbólica y fisícamente.

La reflexión elíptica de Erri de Luca va más allá. Si nos ponemos a ello, podemos establecer una precuela de la traición y llevarla a ese terreno tantas veces trillado y vivido de la decepción política que acaban provocando los nuevos mde las renovaciones o regeneraciones radicales o reformadoras, de derechas o izquierdas. Como si estuvieran en el tablado de un teatro, esas alternancias se presentaron contra las castas anteriores entogadas en la corrupción y la desigualdad, y se envolvieron en un impermeable ético desbancador. A diferencia del personaje delator de Erri De Luca, muy pronto abandonaron los principios para jugar en la supervivencia de lo existente.

Un joven alemán que lanza unas piedras contra la policía en un deshaucio en Alemania, España o Italia puede llegar a ser miembro del consejo de la OTAN. Un joven de una agrupación estudiantil radical en Chile, Bolivia o Perú puede llegar a ser asesor de los servicios secretos antisubversivos. En la sima del barranco la dignidad y la traición juegan a diario a no caer al vacío.

El libro de Erri de Luca aparece en un momento muy delicado. Reformadores de todas las tendencias, jueces y académicos sostienen a duras penas los pilares de las democracias y sus estados roídos por la era de los post valores, la post verdad y la vida administrada. La deserción política dio paso al cinismo político en las últimas décadas. En los últimos años se ha perfeccionado en los corsés populistas que han surgido por el mundo. Parece como si el aire político estuviera copado por una insoportable pesadez mercantil y espectacular.

¿Dónde se haya la frontera de la disidencia y cuales son sus horizontes? En nuestros tiempos de una u otra manera, dialogamos como lo hacen el protagonista de la novelita de Erri de Luca y el juez. Caminamos al borde del risco entre la traición a la propia conciencia y la de vivir en un mundo sin conciencia

a las letras En carrusel Miradas

 Entrada anterior

Miguel Amorós: «Hay que guardar distancias higiénicas con el Estado e ir a la autogestión de la sanidad»

― 17 noviembre, 2020

Entrada siguiente 

El mejor fracaso

― 28 noviembre, 2020

Autor: Hervé Oui

Artículos relacionados

Txefe Martinez Aristín ― 15 enero, 2021 | Comment Closed

Últimas noticias, antiguas explicaciones (I)

El precio de la luz y el gas se disparan en plena ola de frío. El precio de la luz

Iñigo Elortegi ― 10 enero, 2021 | Comment Closed

Los que se mueren de frio en España

Revista Hincapié ― 4 enero, 2021 | Comment Closed

Julian Assange no será extraditado a EEUU

Elsa Volga ― 31 diciembre, 2020 | Comment Closed

Un delito en nochevieja

Txefe Martinez Aristín ― 26 diciembre, 2020 | Comment Closed

Martin Eden, el hombre frente al Estado

Iñigo Elortegi ― 25 diciembre, 2020 | Comment Closed

España en su navidad diaria

Elsa Volga ― 20 diciembre, 2020 | Comment Closed

Ahora que Le Carré también se ha ido

Iñigo Elortegi ― 19 diciembre, 2020 | Comment Closed

Manual para una vida en precario

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • poesía
  • Policía
  • desarrollo
  • crisis
  • movimiento 15M
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion
  • arte
  • Israel

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 By Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • 5 muertos de Gürtel y el jefe de prensa de Arenas 23 noviembre, 2016
  • Nuevas elecciones: 20 español@s y un funeral 10 abril, 2016
  • Galán y el fútbol modesto: “stop desahucios deportivos” 8 abril, 2016
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.