• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
 › a las letras › En carrusel › Miradas › Reportajes › Es el apoyo mutuo, estúpidos

Es el apoyo mutuo, estúpidos

César Valdés 20 noviembre, 2018     Comment Closed    

La caravana migrante, que se dirige a Estados Unidos, salió del estado de Chiapas rumbo a Oaxaca el 27 de octubre de 2018. Credit Guillermo Arias/AFP Agence France-Presse

Políticos, analistas, presidentes histriónicos dirimen si las multitudinarias caravanas de migrantes que se dirigen desde Honduras hasta la frontera mexicana con EEUU son una maquinación política. Pudieran ser gobiernos despechados, Estos miles de migrantes emprenden desde hace hace años solos o a lo sumo en pareja el éxodo desde Honduras hasta los aledaños de la prosperidad, en la frontera californiana. Huían y huyen de sus países donde gobierna un terror institucionalizado. Y huyen de un terror para adentrase en otro. El viaje de meses hacia la frontera yanqui es un calvario humano. Secuestros, coimas, raptos, trata de blancas, asesinatos, muerte accidental. El mundo nada sabía de ellos. hasta que hace unas semanas, esta ola solitaria y atomizada comenzó a viajar en grupo. Así pudieron hacer frente a los asaltantes y las maras, a los policías y militares compinchados con las redes de la trata. Y de repente, el mundo llamó a esto «una crisis humanitaria».

El periodista salvadoreño Oscar Martínez junto con los fotógrafos Eduardo Soteras y Toni Arnau ha documentado en su libro Los Migrantes que no importan, reeditado por Pepitas de calabaza, este éxodo continental. Martínez hizo por etapas el mismo viaje que realizan al año cerca de 250.000 personas.

Un espeso aire de corrupción se posa sobre centroamérica. Tras aires revolucionarios en las postrimerías de los años 70, hoy países Honduras, El Salvador, Nicaragua viven regímenes despóticos. Las maras y cárteles paramilitares se han hecho con las maltrechas riendas ecónomicas del día a día. De esta asfixia huyen campesinos, pequeños comerciantes. Unos extorsionados, otros amenazados por no pagar el diezmo, unos más en busca de servir como mano de obra barata en el mundo del progreso y poder así alimentar a su familia. Al emprender ese viaje,  no pertenecerán ya más su país. Su país hace tiempo que ya no les pertenece a ellos. Su nacionalidad será la huída.

Los datos de la muerte. En El Salvador y Honduras mueren 60 personas al año de cada 100.000. En el México de las decapitaciones diarias, el promedio no llega a los 20.

Cuenta Oscar Martínez, que en la espesura de Chiapas, los cadávederes de migrantes son incontables; las violaciones el pan de cada día; y los asaltos, un mal menor. Algunos de los hoy asaltantes empezaron hace años como jornaleros de los ranchos donde veían pasar a cientos y coentos de indocomentados huyendo y escondiéndose de las autoridades. A alguien se le ocurrió lo que hoy es un trabajo: ninguno de estos prófugos denunciaría un asalto, una violación, aún menos un asesinato.El paso por todo México hasta la frontera yanqui dura casi un mes.

Migrante y mujer suponen un blanco fácil. Martínez visita laoficina de Migración en Tapachula, donde conoce a Yolanda Reyes, una hondureña de 28 años. Indocumentada desde que llegó hace años, acaba de sacr sus papeles. Denunció a su ex pareja, un policía de Chiapas que la propinó 11 machetazos, cuatro en la cara, «por simple coraje, mientras le gritaba con todas sus fuerzas: «¡ Puta, puta, vas a aprender, eres una pinche centroamericana, y aquí no vales nada!»

Los Zetas son un grupo formado en 1999 por el narco del cártel del Golfo Osiel Cárdenas Guillén, preso hoy en los Estados Unidos. Cárdenas organizó los zetas junto a militares entrenados en la Escuela de las Américas. Desde 2007, también se dedica al secuestro de migrantes y a la explotación de burdeles en los que «trabajan» mujeres raptadas. Cobran a los coyotes que pasan las fronteras con migrantes. Y acaban con quienes no pagan. Los Zetas son un estado dentro de México. Y sus capturas se realizan principalmente asaltando el tren que toman clandestinamente los migrantes entre Ixtepec y Medias aguas, entre los estados de Medias Aguas y Veracruz.

Jaime Arriaga es un hondureño humilde de 37 años. «Es el clásico campesino que se fue con un sueño muy diferente al del joven migrante que busca un carro, ropa diferente, darse algún lujo o parecer a su primo que regresó vestido con una camiseta de Los Angeles Lakers. Jaime salió de su humilde aldea de la costa caribeña de Honduras con una única idea en la mente: su humilde casa, en su humilde aldea, rodeadas de dos manzanas de sembradillo de maiz arroz y frijol. Era su segundo intento. En el primero pudo pasar dos años en los Estados Unidos. Ahorró. Regresó nada más conseguir 17.000 dólares. Levantó una humilde casa, cultivos. Pero un huracán acabó con todo.»Ya sabes», dice Jaime, «que la única manera de lograr lo que he perdido es en los Estados Unidos». El tren que llaman La Bestia, que recorre las 1.450 millas entre la frontera sur y la frontera norte de México le arrancó en enero una pierna. La Bestia se ensaña con los impacientes.

La entrada ilegal a Estados Unidos es el fenómeno migratorio más grande del mundo. Cientos de miles de centroamericanos pasan México. Cerca de 250.000 son capturados. La red de extorsión está perfectamente conectada: los Zetas con los polleros, polleros con asaltantes, asaltantes con encargados de albergues, y encargados de albergues con policías. Un pollero explica a Oscar: paga 10.000 dólares a los capos de cada región que a su vez pagan a los zetas. Capos como El Abuelo, Don Toño o Fidel avisan a los Zetas de los polleros que van y el número de pollos o migrantes que llevan.

— ¿Y la policía?

— ¿Están conectados!

La crónica de Oscar Martínez es luz en la noche centroamericana. La voz de estos parias se concentraba hasta ahora para esgrimir apenas un grito sordo. Son los mismos parias desplazados pero ahora unidos en un apoyo mutuo colectivo para evitar la tropelía. El mundo rico y sus burócratas llaman a la solidaridad avalancha.

a las letras En carrusel Miradas Reportajes

 Entrada anterior

«Si se ataca a un periodista en México no pasa nada»

― 15 noviembre, 2018

Entrada siguiente 

Diarios esnob: los post hipsters

― 20 noviembre, 2018

Autor: César Valdés

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 30 mayo, 2023 | Comment Closed

El señor presidente anuncia un duelo

El señor presidente de la nación apareció con corbata de luto, escondida en lunares y violeta, aunque la tela azul

Aurora Arredondo ― 23 mayo, 2023 | Comment Closed

Cuando un país mata a César Vallejo

Revista Hincapié ― 4 mayo, 2023 | Comment Closed

Día mundial de la Libertad de Prensa

Txefe Martinez Aristín ― 30 abril, 2023 | Comment Closed

Bahigo Giris Adresine 2023

Nuria Bezana ― 29 abril, 2023 | Comment Closed

José Antonio sigue viviendo aquí

Iñigo Elortegi ― 21 abril, 2023 | Comment Closed

Camboya: aniversario de un holocausto ideológico

Txefe Martinez Aristín ― 20 abril, 2023 | Comment Closed

BESTE ONLINE CASINOS MET MINIMUM INZETTING EURO 5

Revista Hincapié ― 18 abril, 2023 | Comment Closed

Escupitajos y dinero en  la izquierda

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • literatura
  • USA
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • América latina
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • guerra
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • After History of Discrimination, These Federal Contractors Fought to Hide Diversity Data 5 mayo, 2023 Will Evans and Jayme Fraser
  • People of Color Were Promised Equal Opportunity. Federal Contractors Are Failing. 28 abril, 2023 Jessica Guynn, Jayme Fraser, Nick Penzenstadler and Will Evans
  • No Longer a Trade Secret: Diversity Data From the Country’s Mega Contractors 19 abril, 2023 Jayme Fraser, Nick Penzenstadler and Will Evans
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • « À la tombée de la nuit, ils sont venus et ont tué » : l’autre guerre du Soudan | Nouvelles des réfugiés 30 mayo, 2023
  • Banksia Hill torture des enfants. Il devrait être brûlé au sol 30 mayo, 2023
  • Israël nie la Nakba tout en la perpétuant 30 mayo, 2023
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.