• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › En carrusel › Experiencias › ¿Es indecente apreciar la primavera?

¿Es indecente apreciar la primavera?

Revista Hincapié 21 marzo, 2017     Comment Closed    

En un extracto de sus Reflexiones sobre el sapo común, traducido por Salvador Cobo, George Orwell reflexiona:

«[…] ¿Es indecente apreciar la primavera y otros cambios de estación? O, para ser más precisos, ¿es políticamente condenable que mientras sollozamos —o al menos deberíamos sollozar— bajo el yugo del sistema capitalista, señalemos que lo que vuelve la vida más digna de ser vivida es el canto de un mirlo, las hojas cobrizas del olmo en octubre, o cualquier fenómeno natural que no cuesta dinero y que carece de lo que los editores de los periódicos izquierdistas denominarían «una perspectiva de clase»? No cabe duda de que mucha gente piensa así. Sé por experiencia propia que una referencia positiva a la «Naturaleza» en uno de mis artículos atraerá sobre mí cartas injuriosas, y aunque la palabra clave que suele deslizarse en estas cartas es «sentimental», en ellas parecen mezclarse dos ideas.

La primera es que todo placer que se sienta en los procesos mismos de la vida alienta una suerte de parálisis política. La gente, como suele decirse, debería estar descontenta, y se supone que nuestra labor es multiplicar nuestras necesidades, y no limitarnos a aumentar el goce que sentimos con las cosas que ya tenemos. La otra idea es que vivimos en la era de las máquinas, y que no amar a las máquinas, o incluso querer limitar su dominación, es una actitud retrógrada, reaccionaria y ligeramente ridícula.

Este punto de vista se apoya a menudo en la creencia de que el amor hacia la Naturaleza es una debilidad propia de urbanitas que no tienen la menor idea de qué es realmente la Naturaleza. Los que de verdad tienen que lidiar con la tierra, suele decirse, no aman la tierra, y carecen del más mínimo interés en los pájaros o en las flores, salvo desde un punto de vista estrictamente utilitario. Para amar el campo haría falta vivir en la ciudad, y disfrutar únicamente de paseos ocasionales durante los fines de semana en las épocas más cálidas del año.

Esta última idea es manifiestamente falsa. La literatura medieval, por ejemplo, incluyendo las baladas populares, está repleta de un entusiasmo casi georgiano por la naturaleza, y el arte de pueblos agrícolas como los chinos y los japoneses siempre ha girado en torno a los árboles, los pájaros, las flores, los ríos y las montañas. La otra idea me resulta falsa de una forma más sutil. Sí, debemos estar descontentos, sin duda, y no conformarnos con el mal menor. Pero, si ahogamos todo el placer que nos procuran los procesos mismos de la vida, ¿qué tipo de futuro estaremos forjando? Si no podemos disfrutar del regreso de la primavera, ¿cómo podríamos ser felices en una Utopía circunscrita al trabajo? ¿Qué haremos con todo el tiempo libre que nos proporcionará la máquina? Siempre he tenido la sospecha de que si alguna vez se resuelven nuestros problemas políticos y económicos, la vida se volverá más sencilla, y no más compleja, y que el tipo de placer que se obtiene al hallar los primeros signos de la primavera será mayor del que se obtiene al comerse un helado mientras se escucha la gramola. Creo que, al conservar el amor de la niñez por cosas como los árboles, los peces, las mariposas o —por retomar el ejemplo del principio— los sapos, los individuos vuelven algo más plausible un futuro pacífico y decente, y que quienes predican la doctrina según la cual sólo el acero y el hormigón son dignos de admiración, vuelven más probable la posibilidad de que los seres humanos no tendrán más formas de dar salida al excedente de energía que en el odio y en el culto al líder.

En cualquier caso, la primavera está aquí, hasta en el centro de Londres, y nadie podrá impedir que disfrutemos de ella. Esta es una reflexión que vale mucho la pena. Cuántas veces me he quedado contemplando cómo se apareaban los sapos, o a un par de liebres manteniendo un combate de boxeo sobre el maíz tierno, y he pensado en todas esas personas importantes que querrían impedirme disfrutar de esto si pudieran. Pero por suerte no pueden. En la medida que no estés enfermo, hambriento, aterrorizado, encerrado en la cárcel o en un campamento de verano, la primavera seguirá siendo la primavera. Las bombas atómicas se apilan en las fábricas, la policía patrulla las ciudades, por los megáfonos manan mentiras a raudales, pero la Tierra sigue girando en torno al Sol. Y ni los dictadores ni los burócratas, por más que detesten profundamente todo esto, podrán impedirlo».

Texto reproducido de Ediciones El Salmon.

 

En carrusel Experiencias
naturaleza

 Entrada anterior

Los últimos: voces de la Laponia española

― 20 marzo, 2017

Entrada siguiente 

Apuntes para nada

― 22 marzo, 2017

Autor: Revista Hincapié

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 4 abril, 2020 | Comment Closed

Basho: el hombre que encontró en el bosque la verdad

Frente a la flor llamada yugado, «flor de luna», que abre sus pétalos al final del día, Basho se queda

Patxi Ametzaga ― 27 marzo, 2013 | No Comment

Pronto en su plato, carne producida en laboratorio

Iñigo Elortegi ― 26 octubre, 2012 | Comment Closed

Cartas a un buscador de si mismo, de Henry David Thoreau

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • poesía
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • Policía
  • desarrollo
  • crisis
  • movimiento 15M
  • arte
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion
  • Israel

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 By Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • 5 muertos de Gürtel y el jefe de prensa de Arenas 23 noviembre, 2016
  • Nuevas elecciones: 20 español@s y un funeral 10 abril, 2016
  • Galán y el fútbol modesto: “stop desahucios deportivos” 8 abril, 2016
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.