• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › a las letras › En carrusel › Miradas › Franquismo, Sociedad Anónima

Franquismo, Sociedad Anónima

Txefe Martinez Aristín 27 junio, 2020     Comment Closed    

Hay hombres que se preguntan de dónde procede lo que posees. Antonio Maestre es un diplomado en Documentación por la Universidad Complutense de Madrid que se lo pregunta.

Non Olet decía un emperador, allá en el mundo antiguo de la Roma imperial. Pero el dinero huele, y del olor de este libro impreso en papel ecológico se desprende ese otro originado por el conocimiento de los orígenes del poder económico en España. País este en donde la cuestión de la memoria histórica forma parte de nuestro debate público: El valle de los caídos y la exhumación del cádaver de Franco, el cambio de nombres de las calles que homenajeaban a criminales franquistas, la apertura de las fosas comunes… Sin embargo, sobre la responsabilidad de las élites que se lucraron al calor de la dictadura nada, o casi nada.

Por eso, Antonio Maestre realiza una visión crítica a la historia empresarial de las grandes sagas familiares de esta parte del mundo que termina en la punta de Tarifa.

La introducción del libro es acertada, nos sitúa en la referencia de ese otro ismo que fue el nazismo en la Europa Central, donde importantes empresas contribuyeron a la financiación y a la producción bélica que musculó la toma del poder gubernamental por el partido nacionalsocialista, así como la posterior conversión de la democracia existente de la República de Weimar al tercer Reich (es aconsejable leer El orden del día de Éric Vuillard ). En dicha introducción emporios financieros como Deutsche Bank, automovilísticos y de tracción como Volkswagen, Opel, Daimler Chrysler, farmaceúticas como Bayer y químicas como Ig Farben, además de otras como Krupp, Siemens, Telefunken, contribuyeron al fortalecimiento del régimen nazi y su posterior terminal consecuencia.

En España algunas empresas que cotizan en el Ibex 35, Naturgy, OHL o Iberdrola, entre otras, se lucraron de la represión y el modelo mal  llamado autárquico, puesto que no se valieron por ellas mismas, sino que participaron en la utilización de mano de obra esclava y del expolio del patrimonio de los represaliados, además de numerosas medidas legislativas que favorecieron su expansión.

En común entre estos dos países hay lo mencionado. Distinta es la responsabilidad asumida. En el Estado Español no ha existido ningún proceso de reparación ni de indemnización por parte de algunas empresas que hoy dictan los designios políticos desde el parquet del Ibex. Como sí ha ocurrido en Alemania, donde en 2007 finalizó un proceso de reparación que obligó al pago de 4.370 millones de euros por parte de importantes empresas.

En economía la ideología es una cuestión prescindible cuando ésta se vuelve un impedimento para la cuenta de resultados. Modelo de comportamiento, táctica, estrategia y procedimiento para que nada cambie, por lo menos en cuanto a los poseedores de las grandes cifras de la economía. Porque esto de la movilidad intergeneracional y la distribución de riqueza, así como la meritocracia y la cultura del esfuerzo, tiene mucho de mito.

En Florencia, por ejemplo, desde el año 1427 hasta el 2011, son las mismas familias las que tienen el poder económico desde hace 600 años.

La pervivencia de poder de los grandes apellidos se extiende a otros estudios que llegan a la misma conclusión. En Reino Unido la pervivencia de los mismos apellidos en lo más alto del sistema social se ha estimado en 800 años.

En España “Somos unas 400 personas que nos encontramos en todas partes. Vamos coincidiendo seamos o no parientes”. Frase del financiero mecenas y promotor cultural que fundó Banca Catalana en 1961, Félix Millet i Maristany.

De Catón. Preciso y con todo lujo de detalles y bibliografía, con Franquismo S.A aprendemos a leer con otros datos la historia de la élite empresarial de este país.

a las letras En carrusel Miradas
españa

 Entrada anterior

La tumba más bella del mundo

― 23 junio, 2020

Entrada siguiente 

Y de repente… un fantasma

― 2 julio, 2020

Autor: Txefe Martinez Aristín

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 1 mayo, 2022 | Comment Closed

Espiogramas en España

Ni el gobierno, sus ministros o los altos funcionarios de España pueden decir si hubo espionaje a rivales políticos mediante

Iñigo Elortegi ― 6 agosto, 2020 | Comment Closed

El otoño del patriarca

César Valdés ― 7 noviembre, 2019 | Comment Closed

Elecciones y vida administrada

Iñigo Elortegi ― 30 septiembre, 2019 | Comment Closed

La política arrasada por el fuego amigo

Revista Hincapié ― 11 marzo, 2019 | Comment Closed

El show entre Podemos e Izquierda Unida en España

Iñigo Elortegi ― 19 septiembre, 2018 | Comment Closed

Aznar en una sala de hienas

Iñigo Elortegi ― 4 agosto, 2017 | Comment Closed

Dos jueces «sui géneris» archivan las denuncias al PP en Cantabria

Hervé Oui ― 11 mayo, 2017 | Comment Closed

Los oficiales secretos serán siendo…secretos.

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • poesía
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • crisis
  • Policía
  • desarrollo
  • movimiento 15M
  • arte
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • América latina
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • 6 Takeaways from Our Investigation Into Suspected War Criminals in the US 12 mayo, 2022 Ike Sriskandarajah
  • Abortion’s Last Stand in the South: A Post-Roe Future Is Already Happening in Florida 5 mayo, 2022 Laura C. Morel and Mohamed Al Elew
  • The Disinformation Campaign Behind a Top Pregnancy Website 22 abril, 2022 Kiera Butler
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • US House approuve 40 milliards de dollars d’aide à l’Ukraine – RT World News 11 mayo, 2022
  • Les démocrates encouragent toujours le membre du Congrès anti-avortement Henry Cuellar 11 mayo, 2022
  • La Maison Blanche rejette la caractérisation de la « guerre par procuration » de la Russie 11 mayo, 2022
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.