Mientras estaba leyendo este libro, mi casa ha sido envuelta por un castillo de andamiajes para la reforma del edifcio. El tejado levantado, la fachada pintada, las cañerías renovadas y un ascensor exterior implantado. Obras importantes para remozar el viejo edificio. El símil es fácil: ¿la democracia cleptocrática se puede hacer restituyendo el orden democrático a su primitiva observancia y disciplina? O estamos ante un edificio que no admite enmiendas porque tiene los pilares corroídos por el propio colapso de su arquitectura.
Entre ruidos – métafora del lenguaje oficial que se emplea para mentir – he léido a un numero grupo de personas que se exponen a tener algo que decir. Frente a quienes se tienen a sí mismos por intelectuales que hacen que toda rebelión es vana, sino cumplable, las personas que en este libro en un diálogo con Amador Fernández Savater ofrecen otros paradigmas y esquemas formales de un mundo nuevo.
Uno sale de la lectura de este libro con la realidad ampliada, con los hechos acaecidos sentados ante los flexos de interrogadores inteligentes, Enmanuel Lizcano, Guillem Martínez, Ramón Fernández Durán, Jacques Ranciere, Santiago López Petit, Amparo Lasén, María Naredo. Entre otros. Las suyas son palabras beligerantes, problemáticas, no decorativas, físicas, materiales, situadas en el órgano supurante de una democracia cuya protección de sí misma supone su propia destrucción.
En Fuera De Lugar se dan cita las reflexiones sobre el 15-M. Sobre esos sindicatos que han sido incapaces de levantar un mínimo de resistencia al desbocamiento del Capital. Sobre las dejaciones del estado en sus responsabilidades y la entrega al sector privado. Sobre la cultura de cartón piedra surgida en la Transición que ahora se desmorona. Además de detallar los gérmenes de otra manera de organizarse y el desafío a la lógica de la representación, a los cambios en las formas de la movilización política.
Todos y cada uno de estos filósofos, activistas… ponen músculo a otras ideas, suspenden la acción de la inercia establecida, abren agujeros en el lenguaje del poder, desactivan las mentiras de ese lenguaje. Y nos dicen que el consentimiento politico, económico, etc. reposa sobre la ignorancia de las leyes de su funcionamiento.
Yo me quedo con una enseñanza, de esas que sirven de guía para obrar en el futuro y callar a los que exigen determinaciones de la voluntad en orden a un fin: casi nunca la elección de una alternativa económica y política fue consciente en intencional desde el principio. No sólo la ciencia funciona por el método ensayo-error, también lo hace nuestro cuerpo, también los sistemas con los que se organiza una sociedad.
Pos nada, ya le han dado la Olimpiada a Tokio, Madrid descartada a la primera, queda la tercera tras Estambul (y eso que desde los medios mentirosos españoles que manipulan en todo al pueblo, nos la ponían como la primera…), ahora no hay problema pues tratarán de volver a presentar Madrid a la siguiente cita olímpica (lástima que no puedan ahí mangonear como en el Tribunal Supremo y Constitucional, si así fuese, ya se habría hecho la Olimpiada en Madrid hace años, luego vendrán las candidaturas de Sevilla, Valencia, etc.), es el modelo de España, huída hacia adelante, ladrillo, especulación y turismo, se forran unos cuantos y para el pueblo migajas durante unos años, han tratado de promocionar al Príncipe Felipe para irle «creando» méritos como al padre, desde luego que si hubiésemos ganado se le hubiera atribuido el mérito a el, como se ha perdido que asuma la responsabildad (que será que no…), en un discurso dijo que «El no era ya príncipe, sino un olímpico más», pa morirse de risa…, osea que ya no es príncipe y ha dimitido ¿no?, que dejen de decir mamarrachadas los que les escriben los discursos…, ¡patético!.