Revista Hincapie
Inicio › En carrusel › Experiencias › La estafa del reciclaje del plástico

La estafa del reciclaje del plástico

Txefe Martinez Aristín 15 diciembre, 2024     Comment Closed    

Screenshot

Será porque el ayuntamiento ha cambiado de empresa dedicada a la limpieza de las calles y a la recogida de los contenedores del reciclaje. Será porque delante de mis ventanas hay siete contenedores para este fin. Será porque varios días pasa el camión de mangueo de las calles con agua potable. Será porque si algo caracteriza a los humanos es porque allí donde están hay mierda (llámese marranería, guarrería, desechos, residuos, desperdicios, sobras y vertidos) y a ciertas horas y días, las terrazas de los bares son lugares de inmundicia socializada. Será porque para limpiar mi mirada, antes tengo que ensuciarla con palabras definitorias que eufemísticamente puedo llamarlas “Disertación sobre la sobrevenida humanidad”. Será por esto por lo que he prestado suma atención a un artículo del periódico mensual Le monde diplomatique en español de noviembre. Esto es un extracto.

Al principio de la década de 1960, especialistas en plásticos predijeron que los fulgurantes avances en la fabricación de polímeros permitirían que los plásticos subirían al podio de los materiales dominantes. Sesenta años después, 350 millones de toneladas de residuos plásticos se arrojan anualmente en el mundo. Las empresas petroquímicas (el plástico es nafta, etileno y poliestireno, que haciendo una mezcla líquida de hidrocarburos se obtiene por destilación del petróleo) abogan por el reciclaje. Celebrado como más respetuoso con la naturaleza que la incineración, el reciclaje ha acabado por imponerse. ¿El resultado?, tras cuatro décadas de propaganda, solo se recicla el 10%. ¿Adónde va el resto? Brandy Deason es una vecina de Houston que colocó un dispositivo de rastreo en los residuos plásticos que depositó en el contenedor de reciclaje. Los geolocalizó en un vertedero gigante a cielo abierto. En Alemania la planta de Veolia, reciclaba anualmente entorno a 36.000 toneladas de poliestireno usado, pero cerró sus puertas. En China, EE.UU y Arabia Saudí se ha anunciado la creación de nuevas plantas de fabricación de etileno. Pero si el reciclaje es una gran estafa es porque nunca ha sido viable ni técnica ni económicamente. Las industrias lo saben desde hace mucho, pero juegan con notable éxito con la naturaleza corruptible de las autoridades y la credulidad del público. Los plásticos se degradan al ser reutilizados, por lo que solo pueden emplearse una vez más, dos a lo sumo, de lo contrario se alteran sus propiedades y es posible que aumente su toxicidad. Agencias de publicidad de Productos de Plásticos, graban en las conciencias la “responsabilidad individual” del consumidor, mientras loan las virtudes del “reciclaje avanzado”, que es la incineración o degradación química, más contaminante que el método clásico. Las empresas petroquímicas han ganado su batalla: en 2021, EE.UU solo recicló el 5 o 6% de sus residuos plásticos.

Oigo al gran camión subir, con su grúa y abrazaderas de cierre sobre las campanas coloridas de los contenedores y verter su contenido o directamente llevárselos. Mi doble ventanal atempera mucho el ruido, pero este se agita en algún lugar de mi mente como una presencia, una emanación. Me pongo el casco antiruidos “Peltor” apropiado para los aeropuertos. Así miro al Gran Vertedor de altas y gruesas ruedas de caucho, y me siento como un arqueólogo que haya fragmentos de utensilios y desechos prehistóricos, como describe Don Delillo en la novela “Ruido de fondo”.

En carrusel Experiencias

 Entrada anterior

Un exministro israelí de Defensa acusa a Israel de crímenes de guerra en Gaza

―6 diciembre, 2024

Entrada siguiente 

Perlas de actualidad

―19 diciembre, 2024

Autor: Txefe Martinez Aristín

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 7 julio, 2025 | Comment Closed

Elena Garro: una mirada a lo atroz de la bohemia

La novela Inés trata de la crueldad y sus disfraces, entre ellos los estéticos. La novela Inés es una obra

Aurora Arredondo ― 6 julio, 2025 | Comment Closed

El día de tu cumpleaños

Txefe Martinez Aristín ― 30 junio, 2025 | Comment Closed

Divertíos os os

Aurora Arredondo ― 19 junio, 2025 | Comment Closed

Frente a estos tiempos: leer a Martín-Santos

Iñigo Elortegi ― 16 junio, 2025 | Comment Closed

Chantal Maillard: una mujer que se vacía

Iñigo Elortegi ― 11 junio, 2025 | Comment Closed

La revolución interior de John Lennon y Yoko Ono

Hervé Oui ― 9 junio, 2025 | Comment Closed

De bufones y otras informaciones

Revista Hincapié ― 3 junio, 2025 | Comment Closed

Nasser Rabah: cometas en un cielo de misiles

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Lo más comentado

1

Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2

Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3

En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4

Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5

Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • From New York to Arizona, Efforts Emerge to Curb Drug Testing During Childbirth 9 junio, 2025 Shoshana Walter
  • A Gun Deemed Too Dangerous for Cops, But Fine for Civilians 19 mayo, 2025 Ava Sasani and Champe Barton
  • Why Some Doctors Are Pushing to End Routine Drug Testing During Childbirth 2 abril, 2025 Shoshana Walter
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Attack on sovereignty: Itamaraty reacts to US support to Bolsonaro 10 julio, 2025 Clara Pinheiro
  • Trump announces 50% tariff for Brazilian products 10 julio, 2025 Clara Pinheiro
  • Chocolate Fondue 10 julio, 2025 Caion Alves
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • «El problema de la vivienda es que no se libera suelo: alrededor de Majadahonda, Las Rozas o Torrelodones hay muchísimo terreno vacío» 28 abril, 2025
  • Rayo Majadahonda se pega otro «tiro en el pie» frente al Yaiza en el Cerro (0-0) pero sigue «vivo» en la ultima jornada  28 abril, 2025
  • Jesús Arribas (Rayo Majadahonda): «La palabra es «ilusión» por un objetivo que solo juntos podemos conseguir» 27 abril, 2025
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.