• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › a las letras › En carrusel › Experiencias › Miradas › La tumba más bella del mundo

La tumba más bella del mundo

Revista Hincapié 23 junio, 2020     Comment Closed    

Bosque de Yásnaia Poliana, a 12 kilómetros al suroeste de Tula, Rusia. Escribió Stefan Sweig: «No he visto en Rusia nada más grandioso y conmovedor que la tumba de Lev Tolstoi. Apartado del camino, sublime y completamente aislado, este lugar de peregrinación para las generaciones futuras reposa umbrío en mitad dle bosque».

La obra de Tolstoi, entendida como la más sublime de su nación y su siglo, influyó en millones de personas, como la obra de Marx o Nietzsche, aunque en direcciones completamente distintas. Las ideas de Tolstoi han fecundado casi todos los movimientos espirituales más antagónicos del siglo XX. A Tolstoi le fue ajeno el bolchevismo. Este establecía la destrucción violenta del adversario, mientras Tolstoi exigía igualdad mediante un amor universal. Aquel entregó una autoridad al estado sobre el individuo que nunca antes se había vivido; Tolstoi consderó al estado el Belcebú eterno. Sin embargo, como señala Zweig, ninguno de los revolucionarios del siglo XIX allanó tanto el camino para Lenin y Trostki. «Ningún hombre y ningún libro han contribuído tanto a la radicalización de Rusia como el radicalismo del pensamiento de Tolstoi. Nadie ha alentado tanto a sus compatriotas a no retroceder ante la osadía«.

Mientras los rusos adoptaban el radiclaismo de Tolstoi, Gandhi, hinduista y apasionado lector del ruso, adoptó en la India el apostolado del cristinaismo primitivo y la tesis de la non resistance seguida por millones de personas. «Quien rechace en su interior, la costumbre, tan frecuente en nuestros días, de endiosar al Estado como único guía supuestamente legítimo de nuestro pensamiento y de nuestro esfuerzo, quien se niegue a pedecer el letal sacrifio de uno mismo que exige esta idolatría, se encontrará maravillosamente fortalecido por este fouriscit, y hallará razones frente a toda patriotería».

Estos extractos pertenecen al libro La Revolución Interior, antología, ensayo de Tolstoi prologado y epílogado por Stefan Zweig, publicado por Erratanaturae.

a las letras En carrusel Experiencias Miradas

 Entrada anterior

Kim Thúy: Huir con amor en las manos

― 21 junio, 2020

Entrada siguiente 

Franquismo, Sociedad Anónima

― 27 junio, 2020

Autor: Revista Hincapié

Artículos relacionados

César Valdés ― 24 febrero, 2021 | Comment Closed

Adiós a Lawrence Ferlinghetti

El insurgente editor de la refinada contracultura norteamericana falleció el 23 de febrero. Lawrence Ferlinghetti estaba a punto de cumplir

Iñigo Elortegi ― 16 febrero, 2021 | Comment Closed

La muerte de un general

Txefe Martinez Aristín ― 30 enero, 2021 | Comment Closed

Múltiples sentidos. Lecturas sobre la violencia

Iñigo Elortegi ― 28 enero, 2021 | Comment Closed

Salvar al ajedrecista Antón

Iñigo Elortegi ― 25 enero, 2021 | Comment Closed

Una nueva estrella en el firmamento del ajedrez

Txefe Martinez Aristín ― 22 enero, 2021 | Comment Closed

Últimas noticias, antiguas explicaciones ( y II)

Txefe Martinez Aristín ― 15 enero, 2021 | Comment Closed

Últimas noticias, antiguas explicaciones (I)

Iñigo Elortegi ― 10 enero, 2021 | Comment Closed

Los que se mueren de frio en España

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • poesía
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • Policía
  • desarrollo
  • crisis
  • movimiento 15M
  • arte
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion
  • Israel

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 By Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • 5 muertos de Gürtel y el jefe de prensa de Arenas 23 noviembre, 2016
  • Nuevas elecciones: 20 español@s y un funeral 10 abril, 2016
  • Galán y el fútbol modesto: “stop desahucios deportivos” 8 abril, 2016
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.