Revista Hincapie
Inicio › En carrusel › Los paganos del apagón

Los paganos del apagón

Iñigo Elortegi 2 mayo, 2025     Comment Closed    

La Cañada Real, en Madrid, capital de España.

A las 12.32 de la mañana del 28 de abril los ciudadanos de pleno derecho en España se convirtieron en meros consumidores. Quizá su conversión tuvo lugar generaciones antes. Fue un instante de quiebra, el momento en que el temblor antecedió al trueno, cuando millones de seres no tomaron conciencia sino sesenta segundos después al reconocerse en lo que en realidad eran. Gregorios Samsa, débiles y asustados. Sorprendidos por un designio tan lejos de su alcance. Encarcelados en la fatuidad del acontecimiento. Sumidos en la sicosis de la explicación. Sufrientes de las con-secuencias que nadie más que ellos pagarán.

El apagón energético en España se asemejó a un juego de máscaras. Los intérpretes dejan lugar a sus sombras, y el coro de afectados suspira con una solemne resignación. En ese trasluz vibra el día cotidiano. Hubo muertos, siempre hay muertos; como si los muertos no fueran todos lo que han quedado vivos. Las escenificaciones oficiales fueron meras conjunciones copulativas. Verbos mal declinados. El poder tiene esa naturaleza. Las compañías eléctricas jamás fueron tan sinceras como cuando aseguraron estar cooperando, por primera vez y horas después, con el bien común. Tampoco era verdad. Después lo harían por el propio. Han conseguido que el precio de la luz suba. Con ello sus panzas, y sus acciones y el cementerio de despropósitos donde toda lumbre, hogar o vida parece solo un nicho de mercado.

De entre las toneladas de información inservible rescato una noticia incontestable. En el poblado chabolista más extenso de Europa, situado en Madrid, el de la Cañada Real, no hubo apagón. Los niños y los ancianos, las madres, los enfermos y, los recién nacidos hicieron lo que hacían el día anterior. No hay electricidad en la Cañada Real. El día con su inclemente calor en verano y el cruel frío en invierno, están sometidos al sortilegio de improvisados y vetustos calefactores de combustible fósil y las abiertas puertas de uralita o hojalata de las chabolas para generar corrientes de aire. Esta es la España que se salvó del apagón. Y la que vio el discurso del presidente Sánchez con un aire de idéntica inverisimilitud a la que desplegaba el alto dirigente del país.

El traqueteo del relato se deja letras. La presidenta de la Red Eléctrica Española, cargo público designado a dedo, avisa a los españoles, a excepción de los de La Cañada Real. No va a dimitir por las insuficiencias de la red eléctrica. Dice la verdad. Su designación no guarda ninguna relación con los méritos necesarios del cargo. Es tan irresponsable como cuando fue nombrada, por la cualidad de haber sido ministra en un gobierno del partido que ahora también gobierna España.

Sobre la vida de las personas, a excepción de las que habitan en La Cañada Real, pende el mal augurio de grises personajes dispuestos a no dimitir y aún menos admitir la contumacia sicaria. El presidente Pedro Sánchez maniobra con desdén entre su primera versión de lo sucedido – un apagón como consecuencia de uno previo en Europa – que ya ha sido olvidada y cómo cambiar las cartas de la baraja: el as del gran dinero, el póker de oligopolios, la sota del gobierno, y la chistera y el conejo de la realidad. Libres de toda esta tropelía, solo estuvieron a salvo durante unas horas los habitantes de La Cañada Real.

En carrusel

 Entrada anterior

Fin de un Papado: ¿También de la fe?

―27 abril, 2025

Entrada siguiente 

A dónde va el pobre anarquismo?

―13 mayo, 2025

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 16 junio, 2025 | Comment Closed

Chantal Maillard: una mujer que se vacía

Chantal Maillard inicia o finaliza con su último libro una proeza de la que ningún crítico en España habla. Chantal

Iñigo Elortegi ― 11 junio, 2025 | Comment Closed

La revolución interior de John Lennon y Yoko Ono

Hervé Oui ― 9 junio, 2025 | Comment Closed

De bufones y otras informaciones

Revista Hincapié ― 3 junio, 2025 | Comment Closed

Nasser Rabah: cometas en un cielo de misiles

Iñigo Elortegi ― 20 mayo, 2025 | Comment Closed

Franco y yo

Iñigo Elortegi ― 13 mayo, 2025 | Comment Closed

A dónde va el pobre anarquismo?

Aurora Arredondo ― 27 abril, 2025 | Comment Closed

Fin de un Papado: ¿También de la fe?

Txefe Martinez Aristín ― 27 abril, 2025 | Comment Closed

Un caballo, un caballo!

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Lo más comentado

1

Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2

Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3

En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4

Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5

Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • From New York to Arizona, Efforts Emerge to Curb Drug Testing During Childbirth 9 junio, 2025 Shoshana Walter
  • A Gun Deemed Too Dangerous for Cops, But Fine for Civilians 19 mayo, 2025 Ava Sasani and Champe Barton
  • Why Some Doctors Are Pushing to End Routine Drug Testing During Childbirth 2 abril, 2025 Shoshana Walter
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Iran accuses G7 to choose side and ignore Israel’s aggressions 17 junio, 2025 Clara Pinheiro
  • Lemon cake 17 junio, 2025 Caion Alves
  • Thiago Ávila announces a new mission to Gaza: “Violence will not stop us” 17 junio, 2025 Clara Pinheiro
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • «El problema de la vivienda es que no se libera suelo: alrededor de Majadahonda, Las Rozas o Torrelodones hay muchísimo terreno vacío» 28 abril, 2025
  • Rayo Majadahonda se pega otro «tiro en el pie» frente al Yaiza en el Cerro (0-0) pero sigue «vivo» en la ultima jornada  28 abril, 2025
  • Jesús Arribas (Rayo Majadahonda): «La palabra es «ilusión» por un objetivo que solo juntos podemos conseguir» 27 abril, 2025
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.