Revista Hincapie
Inicio › Miradas › Marx attacks

Marx attacks

Valentine Badiu 28 octubre, 2013     No Comment    

Foto: Pabellon6

 Por una hora a Karl Marx le es concedido un regreso al Soho londinenese donde viviera. Obra teatral del historiador del pueblo Howard Zinn, Marx en el Soho aterrizó en el escenario de la galería bilbaína Pabellon6, espacio cultural alternativo en el canal de Deusto. El Marx de Zinn sonríe socarronamente ante nuestra indulgencia. Lee un periódico de Bilbao: «más de 500 sin techo empadronados en Bilbao»; «30 fimilias acumulan más de 32.000 millones de euros». ¿En donde reside la diferencia entre esta desarrollada etapa del capitalismo y la que vivió el comienzo de las luchas obreras? Los ricos sí se unen, ellos sí tienen una Internacional. Nuestro progreso no es más que más acumulación de plusvalía. El progreso, decían los adalides del liberalismo económico, traería menos horas necesarias de trabajo. La necesidad de extraer plusvalía hace imposible la reducción del trabajo. Era imposible el progreso, y hoy la gente trabaja más que nunca.

El Marx de Zinn viene para desperezarse de alguno de sus tópicos para hacerse más esencialmente radical. Coincide con la interpretación que en su libro  El absurdo mercado de los hombres sin cualidades hacen Anselm Jappe, Robert Kurz y Claus-Peter Ortlieb, para quienes «la actualidad del pensamiento de Marx está en lo que tiene de más radical: la crítica de la mercancía y del dinero, del trabajo y del Estado. Lo obsoleto es, por el contrario, lo que suele aceptarse hoy como políticamente correcto: la apología del progreso, de la democracia y de la modernidad. Y también, para más escándalo, la lucha de clases: la revolución no surge de la lucha de clase contra clase, sino de la rebelión contra los fetiches abstractos de Dinero y Capital a los que hemos cedido el dominio sobre nuestras vidas».

Marx en el Soho nos habla de la necesidad de recuperar la dignidad humana. Su debate con un grotesto Bakunin disfrazado de cura acerca de la lucha de clases, nos pone ante la obviedad de que los tiempos son los mismos, salvo que con diferentes miserias, asumibles para algunos, pero miserias de casi todos. Si los que controlan la miseria del mundo se unen, ¿Por qué no vosotros? se pregunta el Marx venido del más allí para hacernos que nos quedemos con nuestra pregunta aquí y ahora.

Marx en el Soho

Interpretación / Alfredo Abadía
Escenografía / Tomás Ruata
Vestuario y Atrezzo / La Casa Escénica
Caracterización / Virginia Maza
Iluminación / Javier López Julián
Fotografía y Diseño / Francho Foto
Audiovisual / Los 4 de siempre
Productor ejecutivo / Carlos Mariñosa
Productor / Alfonso Plou
Dramaturgia / Esmeralda Gómez Souto y Alfonso Plou
Autor / Howard Zinn
Dirección / Esmeralda Gómez Souto

Miradas
Revolución

 Entrada anterior

Descapitalizar una caja de ahorros no es delito, y regalar dos tartas, sí

―27 octubre, 2013

Entrada siguiente 

Mas ligero que nunca

―28 octubre, 2013

Autor: Valentine Badiu

Artículos relacionados

César Valdés ― 17 noviembre, 2022 | Comment Closed

Los amigos de Durruti perseguidos por sus camaradas

Esta historia tiene detrás muchos cadáveres. Los de quienes quisieron hacer la revolución y defenderse del golpe militar. Es la

Revista Hincapié ― 8 octubre, 2020 | Comment Closed

Adiós al antropólogo rebelde

Iñigo Elortegi ― 13 julio, 2020 | Comment Closed

Victor Serge, el hereje de la revolución

César Valdés ― 16 mayo, 2020 | Comment Closed

15-M en España: efemérides de un viento marchito

César Valdés ― 27 junio, 2019 | Comment Closed

El mal partido de la izquierda

Revista Hincapié ― 23 marzo, 2019 | Comment Closed

Contra el Uno Macron

Iñigo Elortegi ― 18 octubre, 2018 | Comment Closed

Marcuse para nuestros días

Iñigo Elortegi ― 17 mayo, 2014 | Comment Closed

Boxcar Bertha, el ocaso de una «hobo» revolucionaria

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Lo más comentado

1

Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2

Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3

En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4

Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5

Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • From New York to Arizona, Efforts Emerge to Curb Drug Testing During Childbirth 9 junio, 2025 Shoshana Walter
  • A Gun Deemed Too Dangerous for Cops, But Fine for Civilians 19 mayo, 2025 Ava Sasani and Champe Barton
  • Why Some Doctors Are Pushing to End Routine Drug Testing During Childbirth 2 abril, 2025 Shoshana Walter
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • ‘Will the Brazilian presidency of the BRICS fail?’, Asks Paulo Nogueira Jr. 23 junio, 2025 Clara Pinheiro
  • Chicken Soup 23 junio, 2025 Caion Alves
  • Brazil “condemns with vehemence” attacks from Israel and the United States to Iran 22 junio, 2025 Clara Pinheiro
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • «El problema de la vivienda es que no se libera suelo: alrededor de Majadahonda, Las Rozas o Torrelodones hay muchísimo terreno vacío» 28 abril, 2025
  • Rayo Majadahonda se pega otro «tiro en el pie» frente al Yaiza en el Cerro (0-0) pero sigue «vivo» en la ultima jornada  28 abril, 2025
  • Jesús Arribas (Rayo Majadahonda): «La palabra es «ilusión» por un objetivo que solo juntos podemos conseguir» 27 abril, 2025
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.