• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › a las letras › Partir para contar. Un clandestino a la orilla de la felicidad europea

Partir para contar. Un clandestino a la orilla de la felicidad europea

Txefe Martinez Aristín 19 septiembre, 2014     No Comment    

En los montes los cortafuegos sirven para que no se propague el fuego. Las fronteras son el límite o confín de un estado. Y así, inocuamente, cualquier definición, hasta el infinito, oculta inicuos mohínes de terror.

Difundidas por todas las televisiones del mundo, las imágenes de la ola de inmigrantes que el  29 de septiembre de 2005 se avalanzó en Ceuta sobre la doble valla de alambradas que separaban Marruecos de España impresionaron a los telespectadores durante el espacio de un flash informativo.

De esta manera comienza el desentrañador postfacio de Bruno LeDantec cuando hemos terminado de leer las peripecias de Mahmud, un joven que sin cumplir los veinte años comienza su migración hacia las puertas del paraíso de Europa.

Estos asaltos en masa fueron la consecuencia directa del acoso cada vez mayor que las fuerzas auxiliares marroquíes venían sometiendo desde el princpio de año a los campamentos de clandestinos instalados en los alrededores de Ceuta y Melilla.

¿Para qué hemos nacido como hombres si nos dan una muerte de animales! dice Nicanor Parra en Poemas y anti poemas. Cualquier animal ataca si le cerramos las salidas.

Antes los inmigrantes saltaban la valla en solitario o en pequeños grupos, y en cuanto la guardia civil los detectaba, levantaban los brazos y volvían hacia Marruecos sin oponer resistencia. Fueron los ataques a los campamentos, las expulsiones al desierto argelino y la brutalidad policial los que provocaron estas expediciones desesperadas.

¿Por qué se endurecen las medidas de control en las dos ciudades africanas de España? Expone LeDantec que seguramente porque coincidió con la cumbre hispano marroquí celebrada en Sevilla entre el 28 y el 30 de septiembre. Según determinados observadores, Marruecos habría inducido a los clandestinos a asaltar la frontera con el fin de instrumentalizar el miedo provocado y negociar al alza las ayudas de la Unión europea. España,  señalada con el dedo por el resto de Europa tras haber regularizado 565.000 sin papeles durante la primavera de 2005 (España estaba en pleno boom económico, ofrecía el 50% del total de nuevos empleos en el mercado europeo) quería recordarle a la Unión que el mantenimiento del orden en el margen suroeste del espacio Schengen no le incumbía de manera exclusiva. El mismo tipo de regateo estaba teniendo lugar entre Berlusconni y Gadafi.

La altura de las vallas hasta los 6 metros en todo el perímetro de Ceuta y Melilla es inversamente proporcional a la bajeza de unos gobiernos que violan los derechos de los refugiados y la declaración universal de derechos humanos: las personas tienen derecho a abandonar cualquier país, incluído el suyo, y a volver a su país. Conviene recordarlo en estos días en que es noticia la imputación por prevaricación del comandante en jefe de la guardia civil de Melilla por supuesto responsable de derogar de hecho los tratados internacionales y la legislación nacional en materia de extranjería.

Ahora que los verdaderos centros de decisión se alejan cada vez más de cualquier control democrático, el tema de la inmigración invasora es un balón de oxígeno para unos discursos políticos cuya impotencia y vacuidad se han vuelto demasiado evidentes.

Los discursos enfáticos y las declaraciones solemnes de principios hinchan las bocas de los urogallos como gritos que enflautan el engaño de una democracia blindada.

¡ Sí, pero verá usted, el problema número uno es la inmigracoón! Y para moldear mejor la opinión pública, la propaganda no duda en asociarla con la inseguridad y el terrorismo.

Técnica vieja experimentada cientificamente desde la década de 1930. Consiste en ofrecer chivos expiatorios a las poblaciones desmoralizadas. Sin mebargo, a pesar de todos los esfuerzos de pedagogía mediática, la inmigración no ocupa sino el cuarto lugar entre las preocupaciones de los españoles – igual que entre los franceses – después de la economía, el paro, y la corrupción de la clase política.

No hace mucho escuché a un sindicalista justificar la implantación de una empresa química que tenía fuerte rechazo vecinal, porque creaba riqueza, diciendo algo así como que si lo inmigrantes vienen no estamos tan mal, y que sin esas fábricas quizá terminemos como ellos. Era el momento de preguntarse qué parte de culpa tiene el mundo occidental en la pobreza de Africa. Una protección de geometría variable favorece sistemáticamente al norte: la política agrícola comunitaria o las subvenciones al algodón estadounidense hunden los productos africanos. Los monocultivos intensivos implantados por grandes grupos europeos hacen tabla rasa de la agricultura de subsistencia. La importanción de arroz asiático a precio de ganga suplanta el arroz autóctono. Inicuos acuerdos pesqueros abren la vía a los barcos-fábrica japonees y europeos para saquear los recursos marinos. La lista que prueba la responsabilidad directa de occidente en la situación desespaerada de millones de africanos es larguísima.

Hoy día, circular sin trabas por al aldea global es prviilegio de las mercancías, del capital, y de los ciudadanos occidentales.

Pero dentro tambiñén está el gusano que reproduce todos los males de afuera. Los pasadores, los jefes de los guettos migrantes, el execrable ambiente de competencia entre comunidades, no hace más que demostrar que includso los que sufren tragedias indescriptibles pueden actuar de forma igualmente cruel cuando tienen el poder o un sucedáneo del mismo.

Mahmud Traoré no pasaba hambre en su aldea de Senegal, su decisión de marcharse corresponde también a un sentimiento demasiado humano: el deseo de venir a comprobar las promesas de libertad y felicidad que pregona occidente.

Ir y venir libremente permitiría a la juventud africana experimentar el mundo tal y como es, sin  quedar atrapado en el intento, y de sopesar los pros y contras del exilio.

Concluye Bruno LeDantec que describe los duros momentos de soledad y de las dudas sobre el futuro que un joven africano le contó  de su vida  errante  como un migrante clandestino. Sin idealizar a estos hombres y mujeres elabora un relato vibrante, donde la literatura no se impone sobre la veracidad de los hechos. Lo contrario no hubiera sido honesto.

 

a las letras

 Entrada anterior

Verano

― 16 septiembre, 2014

Entrada siguiente 

Exposición del escultor Jorge Beda frente al mar de las ballenas

― 19 septiembre, 2014

Autor: Txefe Martinez Aristín

Artículos relacionados

Txefe Martinez Aristín ― 15 enero, 2021 | Comment Closed

Últimas noticias, antiguas explicaciones (I)

El precio de la luz y el gas se disparan en plena ola de frío. El precio de la luz

Iñigo Elortegi ― 10 enero, 2021 | Comment Closed

Los que se mueren de frio en España

Revista Hincapié ― 4 enero, 2021 | Comment Closed

Julian Assange no será extraditado a EEUU

Elsa Volga ― 31 diciembre, 2020 | Comment Closed

Un delito en nochevieja

Txefe Martinez Aristín ― 26 diciembre, 2020 | Comment Closed

Martin Eden, el hombre frente al Estado

Iñigo Elortegi ― 25 diciembre, 2020 | Comment Closed

España en su navidad diaria

Elsa Volga ― 20 diciembre, 2020 | Comment Closed

Ahora que Le Carré también se ha ido

Iñigo Elortegi ― 19 diciembre, 2020 | Comment Closed

Manual para una vida en precario

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • poesía
  • Policía
  • desarrollo
  • crisis
  • movimiento 15M
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion
  • arte
  • Israel

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 By Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • 5 muertos de Gürtel y el jefe de prensa de Arenas 23 noviembre, 2016
  • Nuevas elecciones: 20 español@s y un funeral 10 abril, 2016
  • Galán y el fútbol modesto: “stop desahucios deportivos” 8 abril, 2016
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.