• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
 › En carrusel › Miradas › Pete Seeger. La voz de Norteamérica. (escrito por Arlo Gothrie)

Pete Seeger. La voz de Norteamérica. (escrito por Arlo Gothrie)

Revista Hincapié 12 febrero, 2014     Comment Closed    

Por Arlo Guthrie (cantautor y compositor) (2)

Alrededor de 1968, cuando yo tenía unos 18 años, Pete Seeger y yo dimos un concierto juntos en el Carnegie Hall, una tradición que más o menos seguimos hasta el pasado noviembre.  Desde aquella primera actuación me quedó grabada su capacidad para manejar a la audiencia.  No me podía creer lo que estaba ocurriendo frente de mí.  En aquél tiempo no le habría llamado maestro, pero reconozco que tenía innegable autoridad sobre la audiencia.  Con tan solo agitar la mano conseguía que la gente cantara.  Era casi como si tuviera un poder especial que le permitía lograr ese tipo de respuesta de la audiencia.  No conozco ninguna otra persona en ningún país, continente o ciudad que consiguiera semejante respuesta de su audiencia. Nadie llegó a su altura.

Pete fue un gran estudioso de la música.  Cuando yo quería información sobre alguna canción, él era la primera persona a la que preguntaba.  Me decía: «ya sabes, allá por el año 1782, había un tipo…..» Conocía los nombres de las personas que escribieron las canciones y cuál era su origen.  Todo eso le fascinaba.  Y a veces, cuando la ocasión lo permitía o lo exigía, componía sus propias canciones, las escribía y probaba su efecto.  Así es como nos aportó las grandes canciones que escribió y co-escribió. tales como «Si yo tuviera un martillo» (“If I Had a Hammer”) «¿Dónde se han ido todas las flores» (“Where Have All the Flowers Gone?”) incluso con letras sacadas de la Biblia como «Gira! Gira! Gira!» (“Turn! Turn! Turn!”).

Sobre todo a Pete le encantaba el idealismo de una nación fundada sobre los principios que él consideraba importantes y extendió esa idea por dondequiera que fue.  Por esta razón cuando en 1950 fue emplazado por el Comité de Actividades Antiamericanas (House of Un American Activities Committee) (3) él se negó a responder a sus preguntas.  Que le preguntaran por su religión o por sus opiniones políticas, constituía una gran ofensa para él dado que consideraba que era algo insultante para cualquier norteamericano.  Pero él tenía una manera muy personal de entender y de hablar acerca de esta afrenta, dejando siempre claro que era un asunto que en realidad afectaba a todos.  Si este episodio le hubiera concernido solamente a él, no habría escrito (canciones) sobre ello y no le habría dado mucha importancia.  Pero dado que concernía a todos los ciudadanos, no dudó en implicarse.  Creo que esa era una de las razones que le motivaban para defender el medio ambiente, la guerra de Vietnam o el movimiento de los derechos civiles.  Sea cual sea lo que ocurriera, él estaba allí, porque tenía una idea muy clara de lo que impactaba en el mundo.  A veces tenía razón y a veces se equivocaba.  Pero la mayor parte de las veces si tenía razón y por eso se dispuso a construir el país que imaginaba podría llegar a ser.  No se trataba sólo de una cuestión personal.  Era Norteamérica.

Texto originalmente escrito en la revista Time. 

————————-

(1) En el original habla de América dado que el nombre oficial del país es Estados Unidos de América, pero que sus habitantes lo contraen a tan solo la última palabra.

(2) Arlo Davy Guthrie, nacido en 1947, es hijo del también cantautor y activista Woody Guthrie (1912-1967).

(3) House of Un American Activities Committee (1938-1975) era el organismo encargado de salvaguardar los valores patrióticos capitalistas defendiendo al país con camapañas que exacerbaran el anti comunista.  Citanban a declarar a los que consideraban disidentes, que no eran otros que sindicalistas, artistas y defensores de los derechos civiles.  Por su negativa a contestar a las preguntas del temido comité, en 1961 condenaron a Pete Seeger a 12 meses de cárcel y 17 meses de censura en los medios de comunicación.  La persecución de la caza de brujas de la era McCarthy afectó su lucha y la percepción del ciudadanos medios hacia él.  La muerte de Pete Seeger, la igual que pasó con Mandela, ha abierto un mar de alabanzas hacia él de las personas que en vida le persiguieron.

 

http://youtu.be/qI9XjWskM0w  –

Pete Seeger y Arlo Gothrie cantan «El Valle del Jarama» en honor a la Abraham Lincoln Brigade, voluntarios norteamericanos que participareon en las Brigadas Internacionales defendiendo la II República.  En la canción explica que la interpretó en Madrid en 1975 después de la muerte del dictador, admirándose de ver como la gente tarateaba su versión de esta canción cuyas grabaciones habían guardado clandestinamente.

En carrusel Miradas
AntifascismoEEUUII República

 Entrada anterior

España 2014: Rosario y mano dura

― 11 febrero, 2014

Entrada siguiente 

Navarra: el expolio que continúa

― 16 febrero, 2014

Autor: Revista Hincapié

Artículos relacionados

Revista Hincapié ― 23 julio, 2020 | Comment Closed

Trump lleva el ejército a las ciudades rebeldes

Una escena norteamericana. Martes, 14 de julio, en el centro de Portland. Militares y agentes federales sin identificación detuvieron a

Nuria Bezana ― 22 agosto, 2018 | Comment Closed

¿La caída de Trump I?

César Valdés ― 9 septiembre, 2014 | 1 comentario

Robert Crumb: el loco entre la contracultura de mercado

Patxi Ametzaga ― 27 junio, 2014 | 3 comentarios

El Tribunal Supremo de EEUU protege la información de los móviles

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • literatura
  • USA
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • América latina
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • guerra
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • ‘If the Police Don’t Believe You, They Might Prosecute You’: How Officers Turn Victims of Sexual Assault Into Suspects 25 septiembre, 2023 Rachel de Leon
  • ‘The Opportunities Are Gatekept’: Coffee Shops Continue to Fall Short on Diversity 15 agosto, 2023 Savannah Kuchar, USA TODAY
  • State Pension Fund is Helping a Middle Eastern Firm Export Arizona’s Precious Groundwater 10 agosto, 2023 Nathan Halverson
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Dianne Feinstein avait un dossier environnemental compliqué – Mother Jones 30 septiembre, 2023
  • À Lampedusa, les quelques chanceux qui ont traversé la mer vivent dans la misère | Réfugiés 30 septiembre, 2023
  • La prédiction du jour 30/09/2023 pour votre signe 30 septiembre, 2023
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • Rubén Enri (Rayo Majadahonda) e Ismael Ramón (Diario de Teruel) analizan el «partidazo» de este sábado (20.00) en el Cerro del Espino 30 septiembre, 2023
  • Rugby Femenino: 3 jugadoras del CR Majadahonda y 2 del Olímpico Pozuelo convocadas para disputar este sábado el Escocia-España en Edimburgo 30 septiembre, 2023
  • Tamara en Majadahonda tras su crisis económica y este sábado «Ella Baila Sola» después de su ruptura 30 septiembre, 2023
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.