Revista Hincapie
Inicio › a las letras › En carrusel › Por estas venas corre aún un continente

Por estas venas corre aún un continente

Elsa Volga 18 abril, 2015     1 comentario    

Eduardo_Galeano_2009
Foto: Wikipedia.

La primera vez que me encontré con él, ocurrió hace dos años. Aterrizó como si fuera un espectral pelícano de áurea sombra: la luz limón dorado de los focos le caía mientras recitaba algunos pasajes de su último libro. El teatro estaba tan abarrotado como silencioso. Eduardo era no un relatador, sino el relato aún abierto de un continente herido. Me dijo que ya no hacía libros políticos. Sin duda había perdido la consciencia. Sus libros habían cobrado una vida propia y emanaban de su más profundo interior aún la llama política de todos los aconteceres. Los diletantes, bienpensantes o los espúreos de la cultura pro – léanse Sabina y Serrat – gustaban de hacerse fotos, de aparentarse teniendo entre sus manos libros suyos. Quizá exhiban posturiles lamentos ante su ausencia, aunque ellos ausentaron de Eduardo Galeano lo que más rebelde había en el autor.

No se conoce a un artista de la síntesis que haya llegado hasta el umbral que alcanzó Galeano. El otro, Eduardo, era un poeta que con los años fue desprendiéndose de pliegos  hasta alcanzar una prosa tan elemental como profunda. Ese era para mi  el Galeano contrafigura de su mito, el profundo, casi cristalino, el que en una estrofa aunaba el dolor latinoamericano para dejarlo eterno en la mala conciencia occidental. En una pequeña parte de ese occiente, la de habla castellana, se reproduce el macabro y a la vez recurrente hábito de colocar en librerías y centros de consumo libros de recién difuntos. Es una decadencia que Galeano situaba en el escarnio que por el vil metal ya sufriera todo el continente allá en 1492. Lo más civilizado en occidente sería leer siempre a Galeano, y aprender de Eduardo.

a las letras En carrusel
Galeano

 Entrada anterior

Hola de nuevo señor Vinader

―10 abril, 2015

Entrada siguiente 

De Gaza a Nepal pasando por Bilbao

―3 mayo, 2015

Autor: Elsa Volga

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Lo más comentado

1

Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2

Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3

En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4

Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5

Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • From New York to Arizona, Efforts Emerge to Curb Drug Testing During Childbirth 9 junio, 2025 Shoshana Walter
  • A Gun Deemed Too Dangerous for Cops, But Fine for Civilians 19 mayo, 2025 Ava Sasani and Champe Barton
  • Why Some Doctors Are Pushing to End Routine Drug Testing During Childbirth 2 abril, 2025 Shoshana Walter
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Iran accuses G7 to choose side and ignore Israel’s aggressions 17 junio, 2025 Clara Pinheiro
  • Lemon cake 17 junio, 2025 Caion Alves
  • Thiago Ávila announces a new mission to Gaza: “Violence will not stop us” 17 junio, 2025 Clara Pinheiro
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • «El problema de la vivienda es que no se libera suelo: alrededor de Majadahonda, Las Rozas o Torrelodones hay muchísimo terreno vacío» 28 abril, 2025
  • Rayo Majadahonda se pega otro «tiro en el pie» frente al Yaiza en el Cerro (0-0) pero sigue «vivo» en la ultima jornada  28 abril, 2025
  • Jesús Arribas (Rayo Majadahonda): «La palabra es «ilusión» por un objetivo que solo juntos podemos conseguir» 27 abril, 2025
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.