• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
 › a las letras › En carrusel › Experiencias › Miradas › Qué quieren las mujeres?

Qué quieren las mujeres?

Valentine Badiu 17 septiembre, 2018     Comment Closed    

Grace Paley publicó en 1974 una historia corta llamada «Deseos», que hoy puede encontrase en la red. Sus personajes, mujeres y hombres, mujeres que aman a los hombres, pueden parecer mirándolos casi medio siglo después, anticuados. «Deseos» es una historia de dos páginas y media. Las historias de Paley siempre fueron cortas. Era una mujer con más deseos y responsabilidades que las de cualquier escritor. Madre, hija, esposa, amiga, activista, ciudadana. Con la cultural presión de tales exigencias, su tiempo, inevitablemente, fue limitado. Y «Deseos» es una historia no solo acerca de lo que quiere una mujer, sino la relación, esa violenta ligazón entre el deseo creador y el tiempo de una mujer. Por eso, la revista Granta dedica en su último número una mirada profunda a esta autora y a lo que significa ser mujer en estos tiempos de recuperación y representación del feminismo.

Nuestra narradora está sentada en los escalones de la «nueva biblioteca», viendo a su ex marido en la calle. «Hola, mi vida, dije. Estuvimos casamos durante veintisiete años, así que me sentí justificada». Este inicio irónico, melancólico pero amigable alerta sobre qué maquinaciones pueden haber disuelto su matrimonio: acusaciones, respuestas, palabras lsiempre con púas, preparadas para la siguiente acusación. Y, de hecho, nuestra narradora se encuentra con un rechazo instantáneo: «¿Qué? ¿Que vida? No hay vida mía, (…) Dije, está bien. No discuto dónde hay un desacuerdo total». Como se pregunta Deborah Baum en Granta, ¿quién quiere que el matrimonio, una relación, una amistad, sean un campo de batalla donde las posiciones siempre deben establecerse como bandos defendidos o atacados hasta que se haya declarado un vencedor?

Bien, es cierto que los niños y las niñas crecen en culturas esencialmente diferentes, por lo que hablar entre mujeres y hombres es en esencia comunicación intercultural. Los estereotipos sexuales dicen las mujeres aspiramos a convertir la conversación en «conexión e intimidad», mientras que los hombres buscan «intercambiar información, resolver problemas y declinar charlas innecesarias». Cuando las mujeres dicen que quieren «hablar», los hombres, sin embargo, descubren que se trata de una conversación «sin sentido».¿Qué demonios quieren las mujeres?

Puede que discutir sea un intento de evitar a tiempo un final imprevisible. Y puede que saber qué quieren las mujeres sea un intento de no querer saber  ¿Qué sucede si lo que quieren las «mujeres» es una oportunidad de hablar sin necesidad de ir al grano?  Al fin y al cabo, ser escuchado no pretende saber de antemano cuáles son los fines de una conversación.

En la historia de Paley, los argumentos que llevaron al fin de su matrimonio vuelven en el momento en que los ex cónyuges se vuelven a ver. El encuentro tiene lugar en el mostrador Libros devueltos de la biblioteca, donde nuestra narradora ha ido a devolver unos libros vencidos. En ese momento entabla una conversación con la bibliotecaria. «No entiendo cómo pasa el tiempo» dice al saber que entrega los libros con dieciocho años de retraso. Se abre ahí una especie de conciencia del tiempo en la narradora, incapaz hasta ahora de progresar o seguir adelante. Dado que sabemos que los libros que entrega no ha podido soltarlos en todo ese tiempo, podemos sospechar lo mismo de su ex marido.

 

Apegos feroces

¿Qué significa que alguien tome conciencia del tiempo? Y en ese tiempo qué sentido tiene el amor de una mujer hacia su pareja y el propio tiempo de la mujer? La excelente biografía en dos partes de Vivian Gornick publicadas por Sexto Piso, Apegos Feroces, y La Ciudad y La Mujer Singular, cuestiona el tiempo y el amor, y la responsabilidad social, el rol de la mujer oponiendo los clichés y estereotipos de una madre frente a los de su hija, la propia Vivian. Al discutir con su madre paseando por la urbe de Nueva York, entre ellas se da una guerra feroz. La sabiduría eterna de la madre – judía, socialista,  disciplinada social y culturalmente – feliz en su rol de viuda sufriente. Vivian, mujer sola con dos divorcios, apátrida que recoje derrotas emocionales a consecuencia de intentar vivir al margen de convencionalismos castrantes.

La batalla entre ambas es una guerra eterna. Una mujer que se sabe «diferente» en su singularidad, y en su aguada unión con todo lo que la rodea. fente a una madre que proyecta el orden que la sociedad precisa para no desquebrajarse ante las aspiraciones poéticas de sus miembros.

No es tanto la dicotomía Mujer-Hombre-Macho en la que se emplean la mayoría de miradas y ensayos del feminismo de los últimos años, sino el hueco en el muro por el que mira Vivian Gornick el pasado familiar con sus atavismos maternales y patriarcales, y los juguetes rotos: el amor, el sexo, la palabra y la mirada poética del mundo.

 

 ¿Qué quieren los hombres?

Se pregunta llegados a este punto Deborah Baum ¿y si supusiéramos que lo que quieren mujeres y hombres no es saber lo que quieren?

Coincido con ella en que rara vez ha habido unicono más grotesco de dominio patriarcal que el presidente Trump. Dado que no es un hombre de razón, ningún argumento puede derribarlo. Esto es algo que parece haber comprendido desde el principio al asegurar en uno de sus mítines: «Podría pararme en el medio de la Quinta Avenida y dispararle a alguien y no perdería ningún votante». Como hombre cuyas agresiones y apetitos parecen abiertos y sin remordimiento, muchos de sus seguidores se han entusiasmado con sus transgresiones. Su descaro tiene un aire de franqueza para aquellos que quizás sienten que han estado sufriendo durante demasiado tiempo bajo un sistema de corrección política que no les ha permitido decir lo que piensan o hacer lo que les gusta.

No es de extrañar, entonces, que Trump excite a la gente, despertando no solo el ardor fanático de muchos que dicen que lo quieren, sino el disgusto apasionado de los que dicen que no lo quieren. Vale la pena considerar si esta fascinación por «amarlo o detestarlo» puede decirnos algo sobre lo que todos deseamos. O para decirlo de manera más provocadora, ¿y si, cuando se trata del depredador Trump, somos nosotros, su audiencia,  los verdaderos depredadores, reubicando perversamente nuestra más profunda necesidad, para tener menos certeza sobre quiénes somos, cómo llegamos aquí y qué queremos?

«Hay un techo en nuestro lenguaje que detiene nuestro amor», escribió George Saunders. Paley y Gornick aparecen e iluminan el lenguaje, lo ponen al otro lado de la ventana para que pueda despertarnos. Es la idea de la literatura como un espacio de hospitalidad. Y en un mundo como el nuestro, donde los desacuerdos son violentos, las posturas cada vez más enfurecidas, y tanto en público como en privado, tanto en el sexo como en la política, hay un lugar donde podemos ir que permanece abierto, acogedor, listo para admitir nuevas posibilidades.

 

a las letras En carrusel Experiencias Miradas

 Entrada anterior

El jeltzale De Miguel se enfrenta al resto de imputados por corrupción en Euskadi

― 15 septiembre, 2018

Entrada siguiente 

Aznar en una sala de hienas

― 19 septiembre, 2018

Autor: Valentine Badiu

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 29 septiembre, 2023 | Comment Closed

Qui prodest Euskadi?

Euskadi es un país que parece cambiar de sombras. El síntoma es que el lehendakari Iñigo Urkullu se ha convertido

Revista Hincapié ― 27 septiembre, 2023 | Comment Closed

Nuevo premio de narrativa hispanoamericana

Revista Hincapié ― 27 septiembre, 2023 | Comment Closed

Chantal Maillard, premio Leteo

Txefe Martinez Aristín ― 15 septiembre, 2023 | Comment Closed

García Calvo: la magia de la anarquía. Querencia y carencia

Anonima veneciana ― 7 septiembre, 2023 | Comment Closed

¿Soy yo feminista?

Aurora Arredondo ― 27 agosto, 2023 | Comment Closed

Ojos de juez muerto

César Valdés ― 18 agosto, 2023 | Comment Closed

Alguien va a pegarte un tiro

Aurora Arredondo ― 17 agosto, 2023 | Comment Closed

Sidnead, ¿aún lloras?

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • literatura
  • USA
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • América latina
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • guerra
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • ‘If the Police Don’t Believe You, They Might Prosecute You’: How Officers Turn Victims of Sexual Assault Into Suspects 25 septiembre, 2023 Rachel de Leon
  • ‘The Opportunities Are Gatekept’: Coffee Shops Continue to Fall Short on Diversity 15 agosto, 2023 Savannah Kuchar, USA TODAY
  • State Pension Fund is Helping a Middle Eastern Firm Export Arizona’s Precious Groundwater 10 agosto, 2023 Nathan Halverson
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Dianne Feinstein avait un dossier environnemental compliqué – Mother Jones 30 septiembre, 2023
  • À Lampedusa, les quelques chanceux qui ont traversé la mer vivent dans la misère | Réfugiés 30 septiembre, 2023
  • La prédiction du jour 30/09/2023 pour votre signe 30 septiembre, 2023
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • Rubén Enri (Rayo Majadahonda) e Ismael Ramón (Diario de Teruel) analizan el «partidazo» de este sábado (20.00) en el Cerro del Espino 30 septiembre, 2023
  • Rugby Femenino: 3 jugadoras del CR Majadahonda y 2 del Olímpico Pozuelo convocadas para disputar este sábado el Escocia-España en Edimburgo 30 septiembre, 2023
  • Tamara en Majadahonda tras su crisis económica y este sábado «Ella Baila Sola» después de su ruptura 30 septiembre, 2023
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.