Revista Hincapie
Inicio › En carrusel › Experiencias › Si la izquierda fuera una isla

Si la izquierda fuera una isla

Iñigo Elortegi 10 julio, 2022     Comment Closed    

Yolanda Díaz

Aunque puede que sea más que una suposición, imaginemos que aquello que se llama mágicamente “la izquierda” sea una isla. Una isla con diferentes riscos de materiales esenciales comunes, pero de formas y hosquedades particulares. Imaginemos, aunque sea más que una imaginación. La líder de Podemos, y ministra de trabajo. Yolanda Díaz trata de recuperar el ingente número de habitantes de la isla, contados por millones que la han abandonado lanzándose al ultramar. La placidez estética de Yolanda Díez, sus banderas de colores clarísimos casi sin tonalidad y una ensayada bisoñez, no han obtenido resultado en la cuenta de resultados. A la isla no regresan los exiliados, ni los expulsados, ni los desencantados, ni los heterodoxos; ni siquiera los expectantes. A sus ojos la isla sigue teniendo la forma volcánica y de páramo que se trasluce de los prefabricados mensajes de urgencia de la líder de Podemos. Un sol estricto de autosuficiencia baña el día en todos los ángulos isleños. Un aire de verticalidad gelatinosa y glacial adereza el bochorno de una significancia menguante.

Yolanda Díez parece una alumna aventajada de Tocqueville y esgrime como estrategia lo que el perspicaz observador descubrió hace dos siglos era el argé de la democracia en Norteamérica: cambiar todo para que nadie cambie. Díez quiere aplicar a la isla esa pócima en infinitivo, sumar, abandonada la conjugación activa y en presente que se ha venido a convertir con una premura sorprendente en añeja y obsoleta.

En la refundación que por los altavoces de las desconchadas farolas de la isla se anuncia, hay más silencios que eslóganes. Un silencio de reflexión, de autocrítica, una empecinada negativa a reflexionar sobre el verticalismo que, aunque con el label de democrático impostado vehicula el partido y la relación entre su nomenklatura, la estrecha militancia y el mercado de votantes.

Yolanda Díaz afirma una cosa, quiere otra, y en medio sucede lo de siempre en la izquierda: los intereses orgánicos son una balsa llena de líderes a la deriva en un océano real que lleva a costas no deseadas. Díaz afirma que su germen de partido no es un partido. Quiere acariciar maternalmente los oídos que aún rememoran el 15-M que pronto fue cooptado por quienes desde dentro de él organizaron ese partido. Díaz no quiere Césares ni Agripinas pasados que enturbien la imagen del futuro partido, pero las caras que la acompasan tienen el rostro cargado de pasado ortodoxo.

Díaz resume en su imagen de ciudadana de alta clase media el dilema insuperable de la izquierda. Esta, en el diván del psicoanalista al que se niega a ir, debería responder a las incómodas preguntas de nuestra modernidad: qué debiera ser la izquierda hoy, si una corporación del Estado o una corriente del cambio cultural; si la forma partido es o no la causa de la corrupción moral y material de la democracia; si la sociedad, sus desigualdades, si la derrota del saber y las humanidades, además del de algunas ciencias, favorece la administración de la vida por el poder político, pues reinan la obscena consigna, el zafio eslogan, la perniciosa polaridad y las estrategias de grupo sectario que tanto ha explotado y continúa explotando todo el arco ideológico, y la izquierda con destacado ahínco.

Yolanda Díez no está por la labor de entrar en estas lides reflexivas, sino en perfeccionar la consigna, el eslogan que no funcionaron. No hay un atisbo de mala intención: ella es el espejo donde ensombrece la izquierda pretendiendo lucir un nuevo traje de luces. No hay atisbo de límites utópicos, puesto que la nueva utopía de Díez se circunscribe a crear un aparato que permita prolongar un gobierno de izquierdas. Es decir, el viejo gobierno nuevo liberal de izquierdas que ya empezó a gobernar en 1982.

La desafección en la isla de la izquierda, es paradójicamente, una confederación de restas, mientras altavoz en mano Yolanda Díez, en su gesto más hegeliano, dice que la realidad es su contrario sin conjugar. El futuro más cercano es pluscuamperfecto.  

En carrusel Experiencias
españa

 Entrada anterior

Historia moral de dos fotografías

―18 junio, 2022

Entrada siguiente 

Todos los asesinatos de Reinaldo

―13 julio, 2022

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Txefe Martinez Aristín ― 19 febrero, 2024 | Comment Closed

Iberdrola: maneras de confundir

Quienes somos diógenes, no por sabios, sino por lo del síndrome, guardamos de todo y mucho nos cuesta desprendernos de

Iñigo Elortegi ― 1 mayo, 2022 | Comment Closed

Espiogramas en España

Iñigo Elortegi ― 6 agosto, 2020 | Comment Closed

El otoño del patriarca

Txefe Martinez Aristín ― 27 junio, 2020 | Comment Closed

Franquismo, Sociedad Anónima

César Valdés ― 7 noviembre, 2019 | Comment Closed

Elecciones y vida administrada

Iñigo Elortegi ― 30 septiembre, 2019 | Comment Closed

La política arrasada por el fuego amigo

Iñigo Elortegi ― 19 septiembre, 2018 | Comment Closed

Aznar en una sala de hienas

Iñigo Elortegi ― 4 agosto, 2017 | Comment Closed

Dos jueces «sui géneris» archivan las denuncias al PP en Cantabria

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Lo más comentado

1

Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2

Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3

En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4

Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5

Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • From New York to Arizona, Efforts Emerge to Curb Drug Testing During Childbirth 9 junio, 2025 Shoshana Walter
  • A Gun Deemed Too Dangerous for Cops, But Fine for Civilians 19 mayo, 2025 Ava Sasani and Champe Barton
  • Why Some Doctors Are Pushing to End Routine Drug Testing During Childbirth 2 abril, 2025 Shoshana Walter
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Attack on sovereignty: Itamaraty reacts to US support to Bolsonaro 10 julio, 2025 Clara Pinheiro
  • Trump announces 50% tariff for Brazilian products 10 julio, 2025 Clara Pinheiro
  • Chocolate Fondue 10 julio, 2025 Caion Alves
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • «El problema de la vivienda es que no se libera suelo: alrededor de Majadahonda, Las Rozas o Torrelodones hay muchísimo terreno vacío» 28 abril, 2025
  • Rayo Majadahonda se pega otro «tiro en el pie» frente al Yaiza en el Cerro (0-0) pero sigue «vivo» en la ultima jornada  28 abril, 2025
  • Jesús Arribas (Rayo Majadahonda): «La palabra es «ilusión» por un objetivo que solo juntos podemos conseguir» 27 abril, 2025
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.