• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
 › En carrusel › Investigación › Últimas noticias, antiguas explicaciones ( y II)

Últimas noticias, antiguas explicaciones ( y II)

Txefe Martinez Aristín 22 enero, 2021     Comment Closed    

El freno a las renovables

A finales de los noventa, la liberalización del sector eléctrico coincidió con una mayor conciencia ambiental y con unas tecnologías renovables en una primera fase de expansión. La bonanza económica permitía abrazar el discurso del desarrollo sostenible y el medioambiente vendía. Las empresas empezaban a pintar de verde su imagen y la Responsabilidad Social Corporativa se empezaba a utilizar como estrategia de venta. Lo verde estaba de moda.

Tras la llegada del PSOE al poder en 2004, se fomenta una mayor insercción de las renovables en el sistema eléctrico. En Mayo de 2007 este objetivo se transforma en un Real Decreto que asegura una prima a las nuevas instalaciones renovables. Ese RD pasó de ser la norma que aseguraba la promoción de las renovables a convertirse en la pesadilla de miles de inversores que confiaron sus ahorros. Y vinieron los recortes.

Tras el estallido de la crisis económica, las energías renovables comenzaron a verse como un coste innecesario en una economía diezmada. En tiempos de escasez la proección del medio ambiente se ve como un lastre para la economía. En el sector eléctrico se empezó a construir el discurso de que las primas a las renovables eran las causantes del déficit de tarifa. Falso argumento, puesto que el déficit se comenzó a generar antes de la creación de las primas. En concreto, la energía solar fotovoltaica se veía como el origen de todos los males. Pasó de ser una opción de futuro a considerarse el problema principal. Las eléctricas presionaban para que se limitase su implantación. La estrategia a seguir consistió en dilatar el proceso para que las pequeñas empresas de renovables no pudieran aguantar y esa generación quedase en manos de las grandes corporaciones.

Aquí entramos en el engranaje de las puertas giratorias, con los goznes muy bien duplicados por las medidas de recortes a las renovables y el bloqueo del autoconsumo, que casan perfectamente con los intereses de las eléctricas. Desde el comienzo de los ochenta, la puerta que ha separado al poder político del poder eléctrico ha girado en muchas ocasiones. Felipe Gonzalez en Gas Natural Fenosa o Jose María Aznar en Endesa. Otros son gestores de menor rango pero mucha influencia en las políticas cotidianas: ministros, secretarios de Estado, presidentes autonómicos y alcaldes han pasado a engrosar las filas de las compañías eléctricas.

La energía es uno de los sectores con más conexiones entre lo público y lo privado. Todas las eléctricas tienen gente de los dos partidos mayoritarios. Lo explican como que es una especie de equilibrio de fuerzas “para estar bien con todos”. ¿Más nombres? Martin Villa, Pedro Solbes, Elena Salgado, Angel Acebes, Manuel Marín, Josep Borrell, etc…

Las ficciones, si son buenas, hacen un retrato fiable de la realidad. El dios Apolo está enamorado de Casandra. Para que le correspondiera, Apolo le regala el don de la adivinación. Sin embargo, cuando llega la hora de ser correspondido Casandra le rechaza. El dios, enojado, le condena con la peor maldición que se le puede imponer a alguien que sabe qué va a pasar: que nadie le crea. Casandra alerta de la caída de Troya, pero nadie la cree.

Yo si di por cierto a Miguel Angel Cañete, Ministro de Medio Ambiente, cuando declaró que no sabía mucho de medio ambiente. Mas no me creo muchas de las buenas intenciones de las grandes eléctricas, aunque las expliquen muy bien y coloreen sus logotipos de colorines.

Este artículo está constituido principalmente por la lectura del libro Cómo nos engañan las eléctricas, de Carlos Colominas. Akal 2014.

                   

En carrusel Investigación

 Entrada anterior

Últimas noticias, antiguas explicaciones (I)

― 15 enero, 2021

Entrada siguiente 

Una nueva estrella en el firmamento del ajedrez

― 25 enero, 2021

Autor: Txefe Martinez Aristín

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 29 septiembre, 2023 | Comment Closed

Qui prodest Euskadi?

Euskadi es un país que parece cambiar de sombras. El síntoma es que el lehendakari Iñigo Urkullu se ha convertido

Revista Hincapié ― 27 septiembre, 2023 | Comment Closed

Nuevo premio de narrativa hispanoamericana

Revista Hincapié ― 27 septiembre, 2023 | Comment Closed

Chantal Maillard, premio Leteo

Txefe Martinez Aristín ― 15 septiembre, 2023 | Comment Closed

García Calvo: la magia de la anarquía. Querencia y carencia

Anonima veneciana ― 7 septiembre, 2023 | Comment Closed

¿Soy yo feminista?

Aurora Arredondo ― 27 agosto, 2023 | Comment Closed

Ojos de juez muerto

César Valdés ― 18 agosto, 2023 | Comment Closed

Alguien va a pegarte un tiro

Aurora Arredondo ― 17 agosto, 2023 | Comment Closed

Sidnead, ¿aún lloras?

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • literatura
  • USA
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • América latina
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • guerra
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • ‘If the Police Don’t Believe You, They Might Prosecute You’: How Officers Turn Victims of Sexual Assault Into Suspects 25 septiembre, 2023 Rachel de Leon
  • ‘The Opportunities Are Gatekept’: Coffee Shops Continue to Fall Short on Diversity 15 agosto, 2023 Savannah Kuchar, USA TODAY
  • State Pension Fund is Helping a Middle Eastern Firm Export Arizona’s Precious Groundwater 10 agosto, 2023 Nathan Halverson
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Kennedy se présentera comme candidat tiers à la présidentielle – médias — RT World News 29 septiembre, 2023
  • Bilan au Moyen-Orient : une tragédie frappe le « jour le plus heureux » d’un couple irakien | Actualités politiques 29 septiembre, 2023
  • C’était un flic. Elle était sa petite amie. Il a menti pour la forcer à aller dans un service psychiatrique. 29 septiembre, 2023
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • Rubén Enri (Rayo Majadahonda) e Ismael Ramón (Diario de Teruel) analizan el «partidazo» de este sábado (20.00) en el Cerro del Espino 30 septiembre, 2023
  • Rugby Femenino: 3 jugadoras del CR Majadahonda y 2 del Olímpico Pozuelo convocadas para disputar este sábado el Escocia-España en Edimburgo 30 septiembre, 2023
  • Tamara en Majadahonda tras su crisis económica y este sábado «Ella Baila Sola» después de su ruptura 30 septiembre, 2023
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.