• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › En carrusel › Últimas novelas de la crisis

Últimas novelas de la crisis

Txefe Martinez Aristín 3 diciembre, 2013     Comment Closed    

Que estamos en una crisis es una realidad que se mantiene en el tiempo con la suficiente virulencia para que halla una numerosa proliferación de ensayos y novelas que nos la relatan. Este es el caso de dos novelas que con un comúnun denominador, tienen distinto punto de enfoque. Diferente haz de luz que ata el objetivo último de la denuncia con la construcción de un deterioro social. Tal es el caso de Ajuste de Cuentas de Benjamín Prado y La habitación Oscura de Isaac Rosa.

En Ajuste de Cuentas de Benjamín Prado, estamos ante las finanzas de altura, ante las especulaciones estratosféricas encarnadas en un sosías de Marío Conde, que escala los distintos peldaños de la escalera del dinero, y que se rije por la teoría de Hobbes. En esta novela, una le dice a otro: «la ley de la vida, los que quieren algo atacan al que tiene». Esto es, el hombre es un lobo para el hombre. Pero quedarse aquí es amputar la idea de este filósofo inglés que dice que el hombre, por su naturaleza, sin ningún control, sería llevado en sus acciones, a su inherente inclinación depredadora. Es bueno recordar esto, porque nos puede aproximar a lo que tanto detesta el orden neoliberal: la intervención de un Estado que actúe ante los excesos del mercado libre y del propio capital sin bridas. Además es lo que el banquero de esta novela edifica – no sólo hay ladrillo en ella – como argumento que él funda para que su ambición y traición quede excusada; la lucha contra el clan,  ¿cártel?, de los seis o siete nombres que llevan sobre sus hombros todo el sector financiero. Duque, así se apellida el nuevo banquero, quiere ser el soberano que concentre el poder en sus manos para garantizar el contrato social, que no es otra cosa que un acuerdo para no aniquilarse mutuamente.

En esta novela  hay noticias de periódicos que dan la consistencia numérica de la devastación del Estado que nos trajo la Socialdemocracia después de la segunda guerra mundial,  y que desde la tercera vía  de Blair, el socialismo francés y espàñol, propagan con otro discurso pero con la misma realidad. A mi, lo que más me ha interesado de esta novela es su ofrecimiento de los dos planos de una realidad de bonanza que quebró en 2007. Aquellos que estaban obligados a trabajar para sobrevivir se distinguen de los otros, que trasuben para medrar con la espectativa de un globo sin límite de altura. La protuberancia de una economía que inchaba sus genitales con dosis exageradas de viagra, y que permitía a los primeros las migajas del pastel desprendidas por el auge del ladrillo, vendiendo a las inmobiliarias y constructores el terreno sobre el que habían construído sus modestas viviendas, o abiertos sus pequeños negocios – ultramarinos, por ejemplo –  absorbidos por grandes cadenas de alimentación. Todo en un contexto de primacía de lo económico (como casi siempre) donde cada uno en su nivel estaba de acuerdo en esta determinación como si fuera ontológica.

La Habitación Oscura es otra cosa y la misma. Aquí el punto de vista responde a la psicología de unas personas situadas en el plano doméstico de la crisis. Unos jóvenes, a los que se había hecho creer que el futuro no admite retrocesos. Esos «lo mejor preparados de la historia» ahora se ven montados en el sidecar, en el asiento adicional, apoyado en una rueda inestable que les mueve hacia la pared de un sistema obsoleto. Hay más en esta novela. Está la actitud que adopta esa cuadrilla de jóvenes ante una ofensiva financiera incontestada: los que se conforman con ir a manifestaciones y los que quieren algo más, acción directa, sabotajes, contra aquellos que prometían que la acumulación nunca terminaría, que nada podría detener a aquella máquina prodigiosa que los conduciría al futuro.  También están los que no se creen lo que está pasando, porque tantos años lanzando profecías terribles: – «el eminente colapso enrgético», «una pandemia provocada por las perversas farmaceúticas o por la industria alimenticia» – luego quedaba en nada. Hay más. Hay sicalipsis, obscenidad y lujuría en la creación de esa habitación oscura. Hay mucha clave salvaje y de domesticidad en unos jovenes que empiezana conocer el lado fiero de un sistema. Ese que les engloba y les expulsa según le convenga. Tampoco he podido dejar de pensar mientra leía la novela de Isac Rosa en las muchas referencias a la fenomenología de Husserl – la escisión entre el mundo en el que vivimos y el mundo tal como la ciencia y la tecnología dicen que lo vivimos -. En esta novela las referencias a la imagen son continuas, con lo que entronca en ese ámbito de la fenomenología donde vivir en un mundo de pantallas modifica nuestro modo de ver el mundo

 

En carrusel

 Entrada anterior

La gobernanta Barcina, absuelta de nuevo

― 29 noviembre, 2013

Entrada siguiente 

Con un lento coche en busca del más largo viaje

― 3 diciembre, 2013

Autor: Txefe Martinez Aristín

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 13 abril, 2021 | Comment Closed

¿Se está agotando la izquierda? (I)

Dos “sucesos” en las últimas semanas, en apariencia, inconexos. La web cuartopoder.es, ligada al partido Podemos, echaba el cierre. El

Revista Hincapié ― 28 marzo, 2021 | Comment Closed

Apartheid en el Jordán

César Valdés ― 21 marzo, 2021 | Comment Closed

La(s) muerte(s) de la pequeña Nobody

Nuria Bezana ― 16 marzo, 2021 | Comment Closed

La huida del vicepresidente

Iñigo Elortegi ― 16 marzo, 2021 | Comment Closed

Chaves Nogales que estás aquí

Pilar Hernández Urgoitia ― 8 marzo, 2021 | Comment Closed

Todos los 8 de marzo

Elsa Volga ― 1 marzo, 2021 | Comment Closed

Efeméride de un golpe de Estado

César Valdés ― 24 febrero, 2021 | Comment Closed

Adiós a Lawrence Ferlinghetti

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • poesía
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • Policía
  • desarrollo
  • crisis
  • movimiento 15M
  • arte
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion
  • Israel

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 By Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • 5 muertos de Gürtel y el jefe de prensa de Arenas 23 noviembre, 2016
  • Nuevas elecciones: 20 español@s y un funeral 10 abril, 2016
  • Galán y el fútbol modesto: “stop desahucios deportivos” 8 abril, 2016
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.