• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
 › Reportajes › Sin categoría › Un parlamento rodeado y el rodeo de la justicia

Un parlamento rodeado y el rodeo de la justicia

Iñigo Elortegi 10 junio, 2015     8 comentarios    

Rodear el parlament catalán e intentar hacerlo levitar mal puede constituir delito. Atribuible en todo caso a las ofuscadas fuerzas de la gravedad. Solo que la gravedad corresponde a la situación en la que la policía catalana primero y la justicia después han dejado a ocho personas participantes en el rodeo. Están condenadas por el Tribunal Supremo a tres años de carcel. ¿Por qué estas y no las 13 imputadas o cualquiera de las miles que participó aquel 15 de junio de 2011? La justicia hace sus propios rodeos y parece condenar a quien haga los suyos propios. Mas para los jueces el delito ha de buscarse donde éste manifieste sus consecuencias, en las afueras del parlamento, y no donde se produce, en el interior del mismo. Allí la elección de president no podía entonces, ni hoy, esconder cómo el factotum del status en Cataluña, el venerable Jordi Pujol, había amasado una injente fortuna personal. La suya era la punta de un castell catalán compuesto por familias de políticos, empresarios, y contratistas ligados a la banca pública y la administración. El 15 de junio de 2011, los testaferros políticos de este ingente grupo se hallaban en el interior del Parlament.

aturem_eldiario

Los acusados. Foto: eldiario.es

Ciro, Jose Maria, Rubén, Jordi, Olga  y Angela son sus nombres. Son los chivos de un largo proceso en el que ni siquera la justicia se pone de acuerdo. La Audiencia Nacional los absolvió. Ahora, el Tribunal Supremo los inculpa. Pero no a todos; solo a 8 de los 19 que la fiscalía culpaba y la audiencia exhoneró. Esta reconoce el derecho de reunión de los miles que se congregaron en torno al parlament. La defensa recurrirá al Tribunal Constitucional el aparente dislate. Solo un medio, la revista La Marea (1), ha puesto al descubierto esta maraña. Algunos de ellos se limitaron a decir a ciertos parlamentarios que no les representaban y recriminarles las políticas de recortes. Otros desplegaron alguna pancarta. Cuatro largos meses después, mossos d´esquadra detenían en hogares y puestos de trabajo a varios de ellos. Otros, al saber de las detenciones, se prestaron a declarar de forma voluntaria en la Ciutat de la justicia. Como describe La Marea, allí tuvo lugar el esperpento que define toda la operación: decenas de mossos irrumpieron en el recinto, sin el permiso de la jueza decana, para arrestar a gente que ya se había puesto a disposición judicial. Según la abogada Isabel Elbal, la policía buscaba la detención para ficharlos y hacer constar antecedentes policiales. Era esto lo que todos los detenidos no tenían: antecedentes.

La Audiencia Nacional estimó – con un voto particular de Fernando Grande Marlaska – que los congregados en torno al parlament ejercieron un derecho de expresión y reunión. El Tribunal Supremo, tres años después, los condena. Recurrirán al Constitucional  o a Europa. «No entraremos en la cárcel con la cabeza baja, porque la única manera en que han podido combatir nuestra batalla pacífica ha sido meternos en la cárcel», dice en La Marea Jose María.

En los labios de Jose María no se leen ni en sus ojos se miran quienes estaban dentro del parlament. Los parlamentarios tienen otra encomienda. Encapsulados aquel día ante la marabunta, salieron dispuestos a ejercer la mejor defensa del vetusto gobern y el rutilante parlament: practicar el mejor de los ataques. La premura de los mossos en su particular persecución del «crimen» no deja de ser paradógica. Apenas unos meses antes de la sentencia del Supremo condenando a los ocho jóvenes, se publicaba el libro Banca Catalana: banca_catalanacaso abierto publicado por Pennínsula. En un avance publicado por la revista Mongolia (2), se describe cómo a partir de 1980 Banca Catalana sufrió un empobrecimiento que benefició a sus administradores. Antes de la  inevitable caída de los valores, un selecto grupo de inversors, con Jordi Pujol a la cabeza vendieron sus acciones a un valor que era muy superior al real, pues se estaba manteniendo en secreto la situación real de la entidad. Pujol tenía en 1981, 22749 acciones de la serie A y 76.010 de serie B. Antes del desplome total que tendría lugar en noviembre de 1982, Jordi Pujol comenzó a desprenderse de sus acciones en enero, siendo ya president de la Generalitat y huesped honorable del Parlament.

Por la venta de sus acciones a través de una sociedad instrumental, HOE S.A, Pujol obtuvo 25.242.781 pesetas. A día de hoy, unos 614.585 euros. Pero la operación necesitó de argucias suplementarias. HOE S.A contaba con un déficit de 1.714 millones de pesetas. Para poder llevar a cabo la venta de las acciones de Pujol, HOE solicitó a Banca Catalana un crédito de 162 millones que le fue concedido  el 2 de enero de 1982, fecha en la que HOE S.A queda adquirida por el Fondo de Garantía de Depósitos. Este crédito, imprescindible para el éxito de la operación, no figuró  en registro alguno ni fue entregado a juez alguno.

El periodista Pere Ríos indaga 30 años después si el desorbitado patrimonio reconocido por el honorable Pujol tiene su origen en las beneficios de las operaciones de desfalco en Banca Catalana. La figura de Pujol, tal como amenazó el honorable al hacerse público el tamaño de fortuna, es la punta de un iceberg que alimentó a una masa selecta de catalanes. Hoy, ocho jóvenes esperan doblemente: el amparo de una justicia esquiva, e ingresar, de mientras, en prisión por manifestarse frente al parlament. Las prácticas ilícitas de los parlamentarios gozan de menor escrutinio judicial, o si lo hacen es a 30 años vista.

—-

(1) «No sabemos por qué estos ocho, ha sido al tuntún», La Marea, junio de 2015.

(2) «Banca Catalana, el escándalo que enriqueció a Pujol», Revista Mongolia abril de 2015.

Reportajes Sin categoría

 Entrada anterior

Fábula (o tragedia) de un oso y un policía

― 5 junio, 2015

Entrada siguiente 

El Patio Maravillas se reiventa

― 11 junio, 2015

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Revista Hincapié ― 2 febrero, 2023 | Comment Closed

La guerra que desangra Colombia

Era mediodía de miércoles cuando llamaron a Paulina Mahacha para decirle que Cristina, su hija, estaba desaparecida. Los amigos no

Iñigo Elortegi ― 8 enero, 2023 | Comment Closed

Té diario con un crimen en Teherán

Revista Hincapié ― 1 enero, 2023 | Comment Closed

Rabia: crónicas contra el cinismo en América Latina

Revista Hincapié ― 1 enero, 2023 | Comment Closed

Serhiy Zadhan: voces de Ucrania contra la indiferencia

Iñigo Elortegi ― 16 diciembre, 2022 | Comment Closed

Annie Ernaux: “Escribiré para vengar a mi raza”.

Iñigo Elortegi ― 27 noviembre, 2022 | Comment Closed

Lo que el escándalo Watergate se llevó del periodismo

Txefe Martinez Aristín ― 19 noviembre, 2022 | Comment Closed

Qatar compra el mundial

Iñigo Elortegi ― 18 noviembre, 2022 | Comment Closed

Las muertes del gobierno que tapan otras muertes

8 Comments

  1. Ambrous
    ― 15 junio, 2015 - 13:46

    Un gran peligro :

    Estamos comprobando estos días, como ciertos militantes y/o votantes del PP (en ocasiones previamente «calentados» por declaraciones de miembros de su partido), salen a las calles llenos de furia y de forma violenta (Madrid, Badalona, etc.), cuando ven que su candidato no va a gobernar, diciendo cosas como «nosotros hemos ganado las elecciones», «nos han robado las elecciones», «esto no es democracia», etc..

    Hay que condenar claramente este tipo de comportamientos y son comportamientos que solo pueden surgir desde la mayor de las ignorancias y/o intransigencias, pues al parecer no se les ha explicado a estas personas que según la ley española, no vale ser el partido mas votado para gobernar, sino que tienes que conseguir ser refrendado por el 51% de los votos del consistorio si quieres ser elegido como alcalde, la ley puede estar bien o mal, pero es la ley y si no gusta habría que cambiarla, pero de momento así es la ley, por otro lado nadie tiene la culpa de que el PP sea incapaz de pactar nada con nadie (excepto con Ciudadanos), si solo es capaz de eso, es por culpa suya y deberá de atenerse a ello, además esto es así desde siempre y en ocasiones el propio PP ha utilizado este sistema para instaurar en diferentes gobiernos a partidos menos votados, puede que el PP esté unido antes de las elecciones y otros hagan los pactos después, pero legal, es legal, tanto que incluso el PP ha usado esta técnica.

    · TODO ESTO LO DIGO POR QUE DENTRO DE POCO , NOS PODEMOS ENCONTRAR QUE ALGO ASÍ PUEDE SUCEDER SI RAJOY GANA LAS ELECCIONES PERO NO TIENE MAYORÍA ABSOLUTA , SOLO ES CAPAZ DE PACTAR CON CIUDADANOS Y PARECE QUE ESO VA A SER INSUFICIENTE , ANTE ESTO PUEDE SER QUE VAYA A SER DESALOJADO COMO PRESIDENTE , Y NOS PODEMOS ENCONTRAR CON UNA » TURBA » DE DERECHA EXTREMA DICIENDO QUE SON ELLOS LOS QUE HAN GANADO , QUE LES ROBAN , ETC . , LO CUAL COMO EN LOS CASOS ANTERIORES NO ES CIERTO , SOLO RECORDAR QUE AQUELLOS QUE USEN LA VIOLENCIA Y LOS QUE LES INCITEN , ESCONDAN O DISCULPEN, PUEDEN CAER EN RESPONSABILIDADES PENALES Y QUE LA LEY ES LA LEY , TANTO LA ELECTORAL COMO LA PENAL .

  2. Ambrous
    ― 22 junio, 2015 - 8:40

    Según cuentan, Alberto (Primo de) Rivera no se presenta como candidato a la Generalitat catalana…, prefiere ir de candidato a las elecciones generales españolas…, pese a ser posiblemente el mejor candidato de CIUDADANOS a presidente de la Generalitat (aunque no vaya a ganar, sería el mejor candidato), pero no se presenta en un momento en el que Cataluña va a hacer unas elecciones a favor de la independencia…, es decir siendo el mejor candidato y en un momento en que Cataluña se puede independizar, pasa de presentarse…, esta es la verdad de Alberto (Primo de) Rivera y su partido Ciudadanos, le da igual Cataluña y España, mas allá de lo que ha dicho siempre está su interés personal, esta acción tan grave y criticable (según la ideología de Ciudadanos), le delata a el y a su partido (partido que no dice nada y cierra filas entorno a Rivera), pero es un tema de ambición personal, no de coherencia ni de principios, una cosa es el cambio y otra muy distinta que te den el cambiazo (timo…, como es el caso, a los hechos me remito).

  3. Ambrous
    ― 22 junio, 2015 - 9:11

    Sin olvidar que tras la «escapada» de Alverto (Primo de) Rivera de Cataluña, deduzco que es muy posible que Ciudadanos disminuya en Cataluña.

  4. Ambrous
    ― 29 junio, 2015 - 19:21

    Tengo la sensación de que se están cargando Europa, esperemos que Alemania no esté imponiendo un nuevo Tratado de Versalles de imposible cumplimiento a Grecia, esas cosas suelen terminar mal, no hay mas que ver la historia.

  5. Ambrous
    ― 29 junio, 2015 - 20:28

    Ha salido el gobierno Rajoy diciendo que lo que le pueda ocurrir a Grecia, no afectará a España…, me recuerda bastante a cuando ZP decía que a España no le llegaría la crisis…

  6. Ambrous
    ― 30 junio, 2015 - 8:02

    Lo que habría que saber es que está haciendo el gobierno de Rajoy en Europa, para que Grecia no caiga…, mas que nada por que la caída de Grecia puede dañar a España…, seguramente no va a dañar a Alemania, pero si a España…, si habláramos de Dinamarca también habría que preguntar que está haciendo el gobierno danés para que Grecia no caiga, pero existe una diferencia entre Dinamarca y España, además de que el gobierno danés no es el gobierno español, si Grecia cae, no le daña a Dinamarca pero si a España…, una gran diferencia…, por lo tanto además de pedirle cosas por la tele, dado que España es parte de la Comunidad Europea, ¿qué está haciendo duramente el gobierno de Rajoy para evitar la caída de Grecia que puede arrastrar a España?.

  7. Ambrous
    ― 11 julio, 2015 - 21:53

    Pienso que es posible que este código penal del PP tan restrictivo, no les sobreviva mucho si son desalojados del poder.

  8. Ambrous
    ― 15 julio, 2015 - 14:08

    Pequeño vídeo de …

    10 Países que desaparecerán en los próximos años.

    El número 3 está dedicado a España…, en Europa también se habla de la desaparición de Gran Bretaña y de Bélgica.

    Por supuesto solo es una opinión…, al parecer el vídeo está hecho en Sudamérica (trata de forma «especialmente delicada» a España, supongo que para que la gente española, no se enfade…, pero sigue teniendo la opinión de que España va a «menguar»).

    De cualquier manera no deja de ser curioso que desde fuera se valla percibiendo como una realidad a medio plazo el cambio de fronteras en varios países (por otro lado como ha ocurrido desde siempre), y que entre esos países de fronteras menguantes, esté España como un candidato bastante probable.

    https://www.youtube.com/watch?v=2V88sr8qVFY

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • literatura
  • USA
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • América latina
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • guerra
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • This Nurse Wanted to Help Women Avoid Abortions. Then She Saw Infection Control Problems at a Crisis Pregnancy Center. 2 febrero, 2023 Laura C. Morel
  • Texas Republicans Look to Usurp Power of Local Prosecutors Who Don’t Pursue Their Voter Fraud Agenda 12 enero, 2023 Ese Olumhense
  • New York Passes Law to Protect Amazon Warehouse Workers 12 enero, 2023 Will Evans
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Le culte macabre du marteau du groupe Wagner 2 febrero, 2023
  • La France fait grève contre les plans néolibéraux de réforme des retraites de Macron 2 febrero, 2023
  • Russie : 14 morts dans une attaque « délibérée » contre un hôpital en Ukraine | Guerre russo-ukrainienne 2 febrero, 2023
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.