• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
 › Barataria › En carrusel › Experiencias › Una nueva estrella en el firmamento del ajedrez

Una nueva estrella en el firmamento del ajedrez

Iñigo Elortegi 25 enero, 2021     Comment Closed    

Andrey Esipenko a la izquierda frente a Magnus Carlsen en Tata Steel

El 24 de enero de 2021 fue un buen día para el arte en el mundo. Mientras quedaban copos de nieve en ese pequeño poblado holandés de Wijk aan Zee, corría esa tarde un aire punzante. El joven ajedrecista Andrey Esipenko, de 18 años, bailaba como un Peter Pan sobre las cuerdas quebradas del mejor ajedrecista de todos los tiempos, Magnus Carlsen.

El campeón mundial escribió los más tristes versos esa misma tarde en Twitter: “Me he sentido como si me hubieran metido un hisopo por la fosa nasal atravesando todo el cerebro”. El de Wijk aan Zee es el torneo más exigente de ajedrez.

Todavía el reinado de Magnus Carlsen como mayor genio y campeón de la historia del ajedrez no está en cuestión. Solo si miramos en la lontananza. En este torneo de Wijk aan Zee, el joven iraní exiliado en Francia, Alireza Fioruzja, de 17 años, lidera el torneo emulando el estilo del joven Kasparov a su misma edad. Al joven Jorgen Van Foreest, a medio punto junto a Esipenko, le apodaban el Spassky holandés del siglo XXI.

Este torneo de élite de ajedrez está alumbrando figuras que los potentados críticos de ajedrez no habían previsto. En algún caso confundiendo espuriamente su gusto estético y espectacular con el talento ajeno. El joven Esipenko, con su conceptual, estética, táctica y estratégica victoria sobre el mayor talento del ajedrez ha puesto en evidencia el fatuo juicio de algún periodista engrandecido.

Andrey Esipenko no ha demostrado nada que el porvenir estuviera adviertiendo a quienes estuvieran atentos. La suya puede ser la crónica de un alumbramiento ya anunciado. Ha vencido a maestros inmensos como Grischuk, Kariajkin, Gelfand, o Shirov. Hace solo tres años que es gran maestro de ajedrez. Campeón de Europa a los 12 años y doble campeón europeo y mundial a los 16. Con 17 años fue el entrenador y analista de Kirill Alekseenko en la lucha en el torneo de candidatos. El año pasado estuvo a un suspiro de ganar el más fuerte torneo abierto de Europa que se celebra en Gibraltar. Este año disputará El Ciudad de León. El verano pasado obtuvo la medalla de oro en la olimpiada de ajedrez como miembro del equipo ruso.

No es casualidad que Andrey Esipenko venga de las lejanías de todo. Nació en Novocherkask, en el lejano suroeste ruso. Tan lejos de los cenáculos de Moscú o San Petersburgo donde los jóvenes talentos tienen más oportunidades y apoyos, el joven Andrey se apoyó en su familia y un entrenador, Dimitri Kryakvin, que tuvo una fe perenne en su talento.

Este joven risueño que el veintidós de marzo cumplirá 19 años está llamando a las puertas del cielo del ajedrez. Como niño prodigio crecido con el desarrollo de los módulos, el ajedrez de Esipenko se parece y no se parece al de otros geniales jugadores de la historia. La victoria sobre el campeón mundial Magnus Carlsen atestigua una geométrica y armónica suma de estilos, posicional, táctico, profiláctico. Recuerda a Fischer, a Karpov, a Smyslov, pero yo veo latigazos fulgurosos del joven Carlsen.

Pregunté hace unos meses a tres grandísimos maestros de ajedrez en el portal chess24.com sobre el futuro de Andrey Esipenko cuando periodistas y establecedores de modas se fijaban en otros jóvenes. Boris Gelfand, subcampeón del mundo en 2012, me dijo que veía posible que en poco tiempo Esipenko entrara en el olimpo de los 10 mejores jugadores del mundo e incluso pudiera ascender a la cumbre. De igual opinión era Serguéi Kariakin, subcampeón del mundo en 2016. El octacampeón de Rusia Peter Svidler, fue más comedido destacando el “gran gran talento” del joven.

Termine como termine Andrey Esipenko en el torneo Tata Steel que se celebra en la fría localidad holandesa de Wijk aan Zee, el gélido y raudo viento que azota sus inmensas playas toca con sus nudillos trasparentes las ventanas del ajedrez en el mundo. Es un viento joven, un cometa en el firmamento mágico de las 64 casillas.

Barataria En carrusel Experiencias
arte

 Entrada anterior

Últimas noticias, antiguas explicaciones ( y II)

― 22 enero, 2021

Entrada siguiente 

Salvar al ajedrecista Antón

― 28 enero, 2021

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 28 enero, 2021 | Comment Closed

Salvar al ajedrecista Antón

David Antón Guijarro es un prodigio del ajedrez español. Sería insuficientemente escueto quedarnos aquí. Hace apenas un año alcanzó los

Valentine Badiu ― 4 abril, 2015 | 1 comentario

Nosotros, el partido del diablo

Revista Hincapié ― 12 febrero, 2015 | 1 comentario

Los directores de Ciutat Morta plantan al alcalde de Barcelona

Juanma Agulles ― 1 diciembre, 2014 | No Comment

Tiempos interesantes

― 11 octubre, 2013 | No Comment

Semana internacional de literatura y arte con humor

Iñigo Elortegi ― 6 octubre, 2013 | Comment Closed

Arte bruto en París

Revista Hincapié ― 15 septiembre, 2013 | No Comment

Tu arte insurgente

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • USA
  • literatura
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • América latina
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • Police Often Miss Red Flags in Domestic Abuse Cases, and the Consequences Are Deadly 2 agosto, 2022 Jennifer Gollan and Grace Oldham
  • Group Behind ‘2000 Mules’ Has Deep Ties to Ken Paxton 21 julio, 2022 Cassandra Jaramillo
  • Abortion Providers Ask for Protection as They Prepare for Post-Roe Harassment and Violence 25 junio, 2022 Laura C. Morel
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Bill Ayers et Bernardine Dohrn reviennent sur le Weather Underground 9 agosto, 2022
  • Les travailleurs du secteur public de la Nouvelle-Galles du Sud en grève 8 agosto, 2022
  • Le manque de services universels de garde d’enfants et d’autres prestations familiales nuit aux parents et aux aidants LGBT 8 agosto, 2022
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.