• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › Flash › Una tarta puede ser condenada por la Audiencia Nacional

Una tarta puede ser condenada por la Audiencia Nacional

Hervé Oui 20 noviembre, 2013     1 comentario    

La historia de una tarta tiene asombrada a buena parte de la Europa bien pensante. La tarta es común, de merenge. Su caso ha llegado a la mismísima Audiencia Nacional española, donde el juez Grande Marlaska ha de dirimir. La tarta no está acusada, aunque puede quedar condenada por colaboración necesaria. Acabó, hace un año en Tolouse, en la testa de la famosa presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, famosa por librarse del desfalco de la Caja de Ahorros de Navarra. Los acusados son  activistas del colectivo ambientalista Mugitu! contra el Tren de Alta Velocidad, a los que el fiscal acusa de empotrar la sospechosa tarta en la siempre augusta cara de la presidenta. Pide 9 años de cárcel. El liberal londinenese The Guardian lo ha tenido facil para ver en este juicio un retrato casi goyesco de la justicia en España, y en consecuencia de la mismísima imagen de España. La Audiencia recupera, quién sabe si a conciencia, el género vallenclanesco. Si The Guardian lo ha comprado, por qué no salir de la crisis exportando más sainetes? Mariano Rajoy, a quien llaman presidente incluso en su casa, ha apoyado a Yolanda. Y su ministro de economía quizá haya tomado nota: hacer marca de la desmarca de España.

Barcina asegura que sintió daño al recibir el tartazo. No se aprecia, pero las imágenes demuestran que se relamió varias veces. .

 The Guardian se fija en cómo una justicia puede volcarse en la responsabilidad de un tartazo que tuvo lugar en Francia, en donde no pasa a lo máximo de sanción administrativa, y al mismo tiempo declarar sin responsabilidad penal el mayor desastre ecológico de la historia del país, el hundimiento del navío Prestige.

El Tren de Alta Velocidad es un proyecto pantagruélico y glucoso para la industria del hormigón. Sólo el mantenimiento del kilómetro de vía al año – en torno a los 200.000 euros – hace impensable una línea que es deficitaria se mire como se mire. Los empecinamientos en tal proyecto quizá haya que buscarlos en razones muy distintas de las esgrimidas. El tartazo de Barcina puede ser un tortazo económico que la crisis va parando.

Puede ser la primera vez desde la Reconquista que una tarta acabe condenada. De los acusados: ni la señora Barcina los ha identificado como autores del regalo, ni la policía autónoma de Navarra – no la gendarmería francesa – ha podido acreditar que siquiera estuvieran presentes en el salón de Tolouse en el momento del glucoso momento.

Flash

 Entrada anterior

Cortázar en Berkeley

― 18 noviembre, 2013

Entrada siguiente 

La gobernanta Barcina, absuelta de nuevo

― 29 noviembre, 2013

Autor: Hervé Oui

Artículos relacionados

Elsa Volga ― 1 marzo, 2021 | Comment Closed

Efeméride de un golpe de Estado

España celebra el fallido golpe de estado que sobrecogió al país en 1981 con el confeti de la condescendencia. Más

César Valdés ― 24 febrero, 2021 | Comment Closed

Adiós a Lawrence Ferlinghetti

Iñigo Elortegi ― 16 febrero, 2021 | Comment Closed

La muerte de un general

Txefe Martinez Aristín ― 30 enero, 2021 | Comment Closed

Múltiples sentidos. Lecturas sobre la violencia

Iñigo Elortegi ― 28 enero, 2021 | Comment Closed

Salvar al ajedrecista Antón

Iñigo Elortegi ― 25 enero, 2021 | Comment Closed

Una nueva estrella en el firmamento del ajedrez

Txefe Martinez Aristín ― 22 enero, 2021 | Comment Closed

Últimas noticias, antiguas explicaciones ( y II)

Txefe Martinez Aristín ― 15 enero, 2021 | Comment Closed

Últimas noticias, antiguas explicaciones (I)

1 Comment

  1. gertrud
    ― 24 noviembre, 2013 - 15:47

    Leido en Internet :

    España no se está hundiendo por los mercados, ni por Alemania, ni por Europa, ni por Catalunya, ni por Euskadi, no, España se está hundiendo a manos de la propia España, ni los mas “patriotas” españoles (excepto algún caso), quieren terminar con la corrupción en su país de la que ellos son parte activa.
    Por supuesto para ellos ser español consiste en ganar un mundial de fútbol o mantener los toros, en que Gibraltar vuelva a ser español, en que Ceuta y Melilla sigan siendo parte de España, en que Catalunya no se independice, en que en Catalunya no se hable catalán (mejor diremos Cataluña), en que en Catalunya se termine con la autonomía, etc..
    Pero cuando hay que meter mano a la corrupción (sobre todo la de la monarquía, el PP y el PSOE), entonces de eso nada de nada, por que a los patriotas españoles, nunca les ha importado demasiado España, lo que mas les ha importado siempre es su propio bolsillo, conservar sus cuotas de poder para seguir forrándose con ellas, ven en España en el fondo no un proyecto común, sino una idea con la que se pueden forrar, dinero que de otra forma no tendrían y de igual forma que ocurre en Argentina o Italia, les da igual si para forrarse hay que hundir al país, por eso España está condenada, por la actitud de los propios españoles y además es que nada indica que piensen cambiar.

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • poesía
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • Policía
  • desarrollo
  • crisis
  • movimiento 15M
  • arte
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion
  • Israel

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 By Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • 5 muertos de Gürtel y el jefe de prensa de Arenas 23 noviembre, 2016
  • Nuevas elecciones: 20 español@s y un funeral 10 abril, 2016
  • Galán y el fútbol modesto: “stop desahucios deportivos” 8 abril, 2016
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.