Revista Hincapie
Inicio › al cine › Violeta se fue a los cielos

Violeta se fue a los cielos

Patxi Ametzaga 28 septiembre, 2012     Comment Closed    

VIOLETA SE FUE A LOS CIELOS
Director Andrés Wood (Chile)

Proyección previa antes de llegar al circuito comercial.
28 de septiembre, 2012.
Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz.

Dicen que venía del Festival de Sundance acompañada de buenas críticas.  Eso pareció  Flower Girl Dresses predisponer a los críticos y los espectadores que coparon todas las butacas del Cine Royal.  Un biopic difícil y complicado de redondear.  Cuesta cuadrar una biografía en celuloide.  El espectador sabe el final antes de entrar al cine.  Jugar con el sentimiento, aflorar la lágrima es un recurso muy manido del que este film abusa.  Llegar al desenlace y a la vez sorprender, habría sido pedirle mucho a este film, y eso no lo consigue.  Bien ambientada aunque con abuso de filtros ocres, a la película le sobran escenas y languidece en demasiados momentos. El director siembra en varias ocasiones los códigos que preludian la premeditada muerte de Violeta Parra (1917-1967).  El desenlace final llega casi como una liberación para el espectador.

Si esta fuera una película gringa narraría la vida de Woody Guthrie, coetáneo de Violeta e igualmente fallecido en 1967. Posiblemente muchos de los que leen estas líneas saben más sobre los Guthrie, padre e hijo, que de la azarosa existencia de la cantante, pintora y escultora chilena Violeta Carmen Parra Sandoval.  Este film puede servir a más de uno o una para reencontrar sus referentes culturales. Ver que el mundo anglosajón está bien, pero es un mundo de ellos y aunque Hollywood y los medios nos lo vendan con label de imprescindible conocimiento, hay mucha gente como Violeta Parra que van antes.

El guión, basado en la biografía escrita por su hijo Andrés, nos presenta una mujer talentosa y decidida, pero problemática y errática. Segura de sí misma por fuera, pero en una continua pugna por no envejecer, tratando siempre por Volver a los 17. S alida de la miseria rural chilena, a esta mapuche le cuesta navegar por el mundo de los blanquitos. No acaba de entender las claves de circulación que todavía hoy  permiten a las élites caucasianas seguir manteniéndose al mando. Violeta denuncia injusticias mostrando los cuadros que reproducen la mísera realidad.  Pero no llega a señalar con el dedo a los culpables.   Stwd Wedding Dresses  Se sabe abajo pero sin llegar a culpar abiertamente a los causantes de las injusticias.

El director maneja el arte de ridiculizar a los opresores, a la casta criolla acomodada, pintándola vacía de contenido. Vislumbrados por las luces de París pero inmunes a la miseria de su propio entorno. La entrevista que sirve de liana para trenzar el film aflora con nitidez la vacuidad del locutor. De alguna forma, reproducir esa entrevista en la película, así como su concierto ante las élites blancas de su país, denuncian el espectáculo televisivo orientado al consumo de tópicos, algo a lo que Violeta en ningún momento se prestó.

El realismo del film, en ocasiones cercano al documentalismo, descubrir que había Guthries al sur del Rio Grande, encontrarse cara a cara con la ignorancia de los del norte con lo que ocurría en su patio trasero, pueden haber condicionado los elogios recibidos por esta película en el Festival de Sundance.  Orientada al mercado francófono, por la estrecha relación de Violeta con Francia, también predispuso al público del Festival de Biarritz.  Para los que alguna vez han canturreado «Gracias a la vida» este film puede llenarles los huecos históricos y darles 110 minutos de complicada realidad.

 

TRAILER OFICIAL DE LA PELÍCULA

al cine
cineFestival de Cine Latinoamericano de Biarritz

 Entrada anterior

Paseos con mi madre, de Javier Pérez Andujar

―27 septiembre, 2012

Entrada siguiente 

La gruta de Calypso, y aqui se pasó casi todo el tiempo que duró la Odisea

―28 septiembre, 2012

Autor: Patxi Ametzaga

Artículos relacionados

Patxi Ametzaga ― 19 octubre, 2013 | 1 comentario

Pelo malo, obsesiones en un mundo sin salida

PELO MALO Directora: Mariana Rondón (Venezuela) Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián-Donostia (2013) 2 de octubre,

Patxi Ametzaga ― 1 diciembre, 2012 | No Comment

La Voz Dormida, un tiempo que duele

Patxi Ametzaga ― 29 septiembre, 2012 | Comment Closed

La Demora, de Rodrigo Plá

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Lo más comentado

1

Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2

Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3

En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4

Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5

Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • From New York to Arizona, Efforts Emerge to Curb Drug Testing During Childbirth 9 junio, 2025 Shoshana Walter
  • A Gun Deemed Too Dangerous for Cops, But Fine for Civilians 19 mayo, 2025 Ava Sasani and Champe Barton
  • Why Some Doctors Are Pushing to End Routine Drug Testing During Childbirth 2 abril, 2025 Shoshana Walter
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • ‘Will the Brazilian presidency of the BRICS fail?’, Asks Paulo Nogueira Jr. 23 junio, 2025 Clara Pinheiro
  • Chicken Soup 23 junio, 2025 Caion Alves
  • Brazil “condemns with vehemence” attacks from Israel and the United States to Iran 22 junio, 2025 Clara Pinheiro
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • «El problema de la vivienda es que no se libera suelo: alrededor de Majadahonda, Las Rozas o Torrelodones hay muchísimo terreno vacío» 28 abril, 2025
  • Rayo Majadahonda se pega otro «tiro en el pie» frente al Yaiza en el Cerro (0-0) pero sigue «vivo» en la ultima jornada  28 abril, 2025
  • Jesús Arribas (Rayo Majadahonda): «La palabra es «ilusión» por un objetivo que solo juntos podemos conseguir» 27 abril, 2025
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.